Nuevo Hospital Iturraspe: se afianza el proceso de migración
Nuevo Iturraspe. Más allá de algunos ajustes lógicos de cualquier construcción nueva, el hospital está preparado para recibir los pacientes desde el día de la inauguración. Además ahora ya está todo probado: sistema de gases, calefacción y calderas.
Crédito: Flavio Raina
Nuevo Iturraspe. Más allá de algunos ajustes lógicos de cualquier construcción nueva, el hospital está preparado para recibir los pacientes desde el día de la inauguración. Además ahora ya está todo probado: sistema de gases, calefacción y calderas. Crédito: Flavio Raina
El traslado total sería a mediados de septiembre Nuevo Hospital Iturraspe: se afianza el proceso de migración
Cada vez falta menos para que el Nuevo Hospital Iturraspe funcione a pleno. Si todo transcurre normalmente, la “migración” definitiva al flamante efector se realizaría “sobre el final de la primera quincena del mes de septiembre”, así lo confirmó César Pauloni, coordinador del Tercer Nivel del Ministerio de Salud de Santa Fe.
“El proceso comenzó hace un año y medio, cuando comenzamos a reunirnos con todo el personal del hospital. Hace unos unos dos meses se generó un comité de migración que trabaja, justamente, para ultimar los detalles de la etapa que queda. Para garantizar la seguridad de los pacientes y el adecuado trabajo de los equipos de salud, se contempló como fecha de migración la finalización del período invernal de alta demanda respiratoria”, dijo Pauloni, quien también agregó que “teniendo en cuenta que está culminando la etapa y están bajando las consultas por guardias (que fueron muchas), siguen las internaciones en cuidados críticos, hay pacientes internados y todavía algo de circulación viral, pero estimamos que este descenso va a continuar lo que nos acercaría a la fecha prevista para levar adelante el traslado”.
Todavía no hay una fecha exacta para la migración. El Ministerio está en comunicación constante con la Municipalidad y la Policía, para acordar un día, que podría ser un sábado para que la ciudad no esté en su movimiento semanal.
“El denominado ‘día cero’, es cuando comienza a funcionar el flamante efector. La semana anterior seguramente habrá reprogramación de cirugías (no las oncológicas). Trabajaremos en coordinación, por cualquier cosa que necesitemos, con los otros hospitales y también con los sanatorios privados. El día cero debemos tener la menor cantidad de población hospitalaria”, aseguró el funcionario provincial. Cuando se efectúe el traslado, el Hospital Iturraspe actual, tendrá trabajando a los turnos salientes hasta que quede el último paciente. Luego, queda sanitariamente cerrado.
A los 75 años, está a las puertas de una nueva elección en Colón. Dice que su candidatura se definirá la semana previa. "Hay cabezas que no se van a despertar nunca y hay algunas cabezas que van a demorar en dormirse", dice en esta exclusiva con El Litoral.
De los contagios notificados este domingo, 114 corresponden a la ciudad capital y 82 a Rosario. Las víctimas fatales se registraron en Rosario y Villa Gobernador Gálvez.
El presidente, ante el inminente ingreso de mucho dinero que Unión tiene por cobrar, pidió actualizar el presupuesto de lo que falta para cerrar la bandeja en el 15 de Abril. "Es terminar la tribuna o asegurar el terreno para el futuro predio", aseguran desde el entorno de Spahn. A su vez, empieza la reforma de la fachada en López y Planes.
Uno de los síntomas que aparece en los chicos afectados por esta patología es la inexpresividad facial, por eso los llaman "niños sin sonrisa" o "niños con cara de máscara". En Santo Tomé se ha gestado un grupo que quiere hacer visible esta enfermedad y busca difundir información sobre la misma.
"El país va mejorando la capacidad diagnóstica y de testeo", dijo la secretaria de Acceso a la Salud de la Nación, Carla Vizzotti, aunque admitió que en las últimas semanas se había "detenido" ese progreso.
El mercado eléctrico tiene un fuerte componente estacional, en especial en el segmento de los usuarios residenciales (los hogares). Y los días marcados en rojo en los almanaques suelen darle un alivio a las redes: ayer eso no pasó.
La ordenanza que regula esta actividad informal está vigente
Se relevaron a la fecha 140 cuidadores de vehículos. El municipio adelantó que hará propuestas modificatorias de la normativa para que su implementación en la práctica sea más factible. Actualmente hay muchas personas que realizan esta actividad informal en las calles de la capital.