El Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC) puso a disposición de los usuarios su diseño y plan de actividades.
Crédito: Archivo
El Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC) presentó este martes, en el marco de la reunión plenaria anual del Sistema Estadístico Nacional, los lineamientos básicos del Censo Nacional de Población, Hogares y Viviendas 2020 (CNPHV 2020) y puso a disposición de los usuarios su diseño y plan de actividades.
En los documentos, disponibles en www.indec.gob.ar, se exponen las cédulas censales preliminares, el marco legal, la sinopsis metodológica, el cronograma de fechas clave y la estructura de recursos humanos necesarios para la realización del operativo estadístico de mayor envergadura para un país.
El miércoles 28 de octubre de 2020 es el día propuesto por el INDEC para desarrollar el censo que la Argentina organiza cada década y en forma ininterrumpida desde mediados del siglo XX, tal como recomienda la Organización de las Naciones Unidas para la ejecución de las rondas censales.
Además, el INDEC estableció en su programa de trabajo 2018-2020, aprobado a través de la resolución N° 141/2018, que la realización del CNPHV 2020 es fundamental para completar la etapa de reconstrucción de la infraestructura estadística iniciada a comienzos de 2016.
El undécimo proyecto del censo, cuyo resumen ejecutivo se encuentra disponible describe sus especificaciones, cronograma de actividades y principales innovaciones que el INDEC presenta para el recuento de todas y cada una de las viviendas, hogares y de las personas presentes en el territorio nacional en la fecha estipulada.
La planificación prevé la implementación de un censo de hecho dadas las características de su realización en un día, con entrevista directa a los hogares y la utilización de escáner OCR/ICR para la captura de datos, entre otras variables.
El diseño conceptual del CNPHV 2020 permitirá el análisis de la población en temáticas demográficas de aparición relativamente reciente y su organización logística incorporará innovaciones tecnológicas de vanguardia para el procesamiento de datos.
El INDEC presenta también las cédulas censales preliminares de la Segunda Prueba Piloto, que se desarrollará el próximo 8 de septiembre en las localidades de Humahuaca, Aparzo, Palca de Aparzo y Coctaca, en la provincia de Jujuy, y en áreas seleccionadas de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, San Carlos de Bariloche (Río Negro) y Mar del Plata (Buenos Aires).
El cuestionario básico:
El censo argentino de la ronda 2020 está concebido como el hito inaugural para el desarrollo de la planificación estadística de la década 2020-2030: la conjunción de censos, encuestas y registros administrativos que configuran un sistema integrado de fuentes de datos sociodemográficos, en correspondencia con las tendencias internacionales en la materia.
El equipo de Carlos Trullet perdió 2 a 1 ante Racing de Córdoba en uno de los cuatro encuentros que definían sendos ascensos al Federal A organizado por el Consejo Federal. Un juez (Joaquín Gil, de San Pedro) totalmente parcial hacia Racing de Córdoba fue clave para torcer la historia del partido. Sobre el final los jugadores santafesinos intentaron agredir a la terna. No estaba habilitado el público y sin embargo hubo cerca de 200 hinchas cordobeses.
La costumbre del café y el liso santafesino son símbolos que acompañaron charlas, reflexiones y los extenuantes veranos de nuestra ciudad.
Se aprovechó de la vulnerabilidad de una mujer que acababa de ser golpeada y amenazada de muerte por un familiar. El acuerdo de juicio abreviado que firmó contempla una inhabilitación perpetua para desempeñar cargos públicos.
El defensor había solicitado un peritaje porque sostuvo que el músico no estaba en condiciones de enfrentar un juicio por sus problemas psiquiátricos. Sumarán otros peritos para mayores precisiones sobre el estado de salud del imputado y si puede ser tratado y revertida esa situación.
En la Zona 1 el Sabalero quedó como único puntero con 9 unidades. El la Zona 2 domina Vélez con la misma cantidad de puntos.
Se pueden apreciar postales de la ciudad capital de finales de la década de 1930. De acuerdo al censo de 1914, vivían unas 60 mil personas. El gobernador de la provincia era Ricardo Aldao y el intendente, Ignacio Costa.
El personal de Bomberos Voluntarios solo pudo rescatar con vida a una niña. Proseguirán con el operativo de rastrillaje el lunes a primera hora.
Hasta principio de 2020 había 40 especies ícticas no-nativas en Argentina. Los impactos negativos de la invasión incluyen la reducción de la biodiversidad, el agotamiento de la disponibilidad y la calidad de los recursos naturales. También pueden introducir enfermedades y parásitos exóticos.
Seguí en tiempo real las frases del Presidente chequeadas, gráficos y las palabras más utilizadas del presidente Alberto Fernández.