"Toque de queda sanitario"
El fiscal Jorge Nessier realizó un "balance parcial" de lo actuado desde el 11 de enero cuando comenzaron a regir las limitaciones para la circulación nocturna.
El embajador argentino en Bolivia, Normando Álvarez García, consideró que en Bolivia se asiste a "una interrupción del orden constitucional en base a una gran conmoción social" y juzgó que existen aspectos "similares" a lo que sucedió con el ex presidente radical Fernando de la Rúa en el 2001 en la Argentina.
Crédito: Gentileza
En ese marco, el representante argentino ante La Paz expresó su anhelo de que el proceso de búsqueda de una salida institucional a la situación en ese país, tras la renuncia del presidente Evo Morales en el marco de una grave crisis política, "sea rápido y no muy complicado para Bolivia".
En declaraciones formuladas a la prensa, en las que remarcó que "todavía hay un poco de anarquía" y que "hasta anoche" se escuchaban detonaciones que no sabía si eran "bombas, disparos o cachorros, que son pequeñas dinamitas que no hacen mucho daño pero sí mucho ruido", y que continuaban "los saqueos, sobre todo en la zona sur de la ciudad, que es la más rica".
En ese marco, indicó que, para el Gobierno argentino, "no hay un golpe de Estado" en el país vecino y estimó que esa declaraciones se basa en que "no hubo un golpe como los acostumbrados" en América Latina.
"No hubo nada de eso, pero , cuando ya estaban todas las cartas echadas y se sabía dos días antes que Evo Morales iba a renunciar, salieron las Fuerzas Armadas a pedirle la renuncia", sostuvo Álvarez García, quien, interpretó, a título personal, que "sí seguramente hay una interrupción" del orden constitucional "en base a una gran conmoción social".
"No es parecido pero hay cosas similares a cuando fue la renuncia de De la Rúa", analizó el embajador argentino en Bolivia, de extracción radical.
Por otro lado, recordó que la nueva Constitución de ese país no prevé la asunción del presidente de la Corte en caso de acefalía y dijo tener información sobre una reunión en procura de "encontrar una salida provisoria" a la crisis política e institucional.
"Tienen que llamar a elecciones, que espero sea rápido", aseveró Álvarez García, quien puso el acento en que, en la oposición, "no hay un partido que tenga peso", sino que más bien "son dos o tres figuras", que identificó con Carlos Mesa, "que sacó más de dos millones de votos" y con "el líder cívico (Luis Fernando) Camacho".
En otro orden, el embajador afirmó que ningún integrante del renunciante gobierno había pedido asilo político a la Embajada de Argentina, aunque sí se contactó con el renunciante canciller, Diego Pary Rodríguez, esa posibilidad. Además, indicó que, hasta el momento, "no hay argentinos heridos".
Con información de Télam
El propio gobernador aseguró que Corach reemplazará a Rubén Michlig en el Ministerio de Gestión Pública y Pusineri a Roberto Sukerman en Trabajo. Este último pasará a la cartera de Gobierno. Asumirán el lunes. En tanto, se espera tener a la mayor cantidad de gente vacunada contra el covid-19 para el inicio del otoño.
El SMN anticipa una jornada inestable para la región central. Para la capital provincial, prevé una temperatura máxima de 30°.
Fue encontrado en medio de un campo sembrado con soja, al costado de la Ruta 34, en jurisdicción de Luis Palacios, a unos 22 kilómetros al noroeste de Rosario.
Hasta el momento se investigan las causas del hecho.
El hecho se produjo en la zona de Pedro Víttori al 3700. La dueña del vehículo lo dejó estacionado y al regresar lo encontró violentado. Además, sustrajeron documentación.
De los contagios notificados este martes, 476 corresponden a Rosario. En total desde el inicio de la pandemia en la provincia: 3.115 fallecidos y 193.238 infectados.
El fiscal Jorge Nessier realizó un "balance parcial" de lo actuado desde el 11 de enero cuando comenzaron a regir las limitaciones para la circulación nocturna.
Se trata de una PWA, una forma de acercar a nuestros lectores todas las noticias de forma rápida y dinámica. Conocé cómo instalarla en tu teléfono celular.