"Toque de queda sanitario"
El fiscal Jorge Nessier realizó un "balance parcial" de lo actuado desde el 11 de enero cuando comenzaron a regir las limitaciones para la circulación nocturna.
Crédito: Archivo El Litoral
La Corte Suprema de la Nación rechazó un planteo contra el avance del juicio sobre los preparativos para el atentado a la Asociación de Mutuales Israelitas Argentinas (AMIA), perpetrado el 18 de julio de 1994 en esta capital.
La Corte, por unanimidad, desestimó el "recurso de queja" presentado por Carlos Telleldín, a quien se le atribuye el acondicionamiento y facilitación de la camioneta Trafic utilizada en el ataque a la mutual judía de la calle Pasteur al 600, que provocó 85 muertos, un centenar y medio de heridos y multimillonarios daños materiales.
La defensa de Telleldín había llegado al máximo tribunal luego que en todas las instancias inferiores se rechazara su pedido de suspensión del juicio.
El argumento de Telleldín consistía en que, para poder ejercer su derecho de defensa en esta causa, debía aguardar la definición de la que, por la actividad delictiva posterior a la explosión, tramita el Tribunal Oral Federal 2.
La defensa de Telleldín había sostenido la "imposibilidad" de continuar la causa sobre la actividad previa al atentado hasta que recayera sentencia en la investigación sobre el "encubrimiento" del atentado, ya que la misma podría incidir de manera sustancial en su situación procesal.
En 2003 el Tribunal Oral Federal Tres declaró la nulidad de causa sobre el atentado por supuestas irregularidades en la investigación, que estuvo a cargo del ex juez Juan José Galeano, luego condenado por su desempeño.
En 2009 la Corte Suprema confirmó la nulidad de la causa principal, excepto para Telleldín, y dispuso que prosiguiera la pesquisa, entonces a cargo del fallecido fiscal federal Alberto Nisman y el juez de ese fuero Rodolfo Canicoba Corral.
A Telleldín se le atribuyó, también, haber cobrado 400.000 dólares para acusar falsamente a oficiales de la policía bonaerense como los receptores de la camioneta utilizado como coche bomba en el ataque a la AMIA.
El fallo de la Corte que declaró "inadmisible" el recurso de Telleldín fue firmado por el presidente Carlos Rosenkrantz y los ministros Elena Highton, Juan Carlos Maqueda, Ricardo Lorenzetti y Horacio Rosatti.
Con información de Télam
El propio gobernador aseguró que Corach reemplazará a Rubén Michlig en el Ministerio de Gestión Pública y Pusineri a Roberto Sukerman en Trabajo. Este último pasará a la cartera de Gobierno. Asumirán el lunes. En tanto, se espera tener a la mayor cantidad de gente vacunada contra el covid-19 para el inicio del otoño.
El SMN anticipa una jornada inestable para la región central. Para la capital provincial, prevé una temperatura máxima de 30°.
El hecho se produjo en la zona de Pedro Víttori al 3700. La dueña del vehículo lo dejó estacionado y al regresar lo encontró violentado. Además, sustrajeron documentación.
Hasta el momento se investigan las causas del hecho.
Fue encontrado en medio de un campo sembrado con soja, al costado de la Ruta 34, en jurisdicción de Luis Palacios, a unos 22 kilómetros al noroeste de Rosario.
De los contagios notificados este martes, 476 corresponden a Rosario. En total desde el inicio de la pandemia en la provincia: 3.115 fallecidos y 193.238 infectados.
El fiscal Jorge Nessier realizó un "balance parcial" de lo actuado desde el 11 de enero cuando comenzaron a regir las limitaciones para la circulación nocturna.
Se trata de una PWA, una forma de acercar a nuestros lectores todas las noticias de forma rápida y dinámica. Conocé cómo instalarla en tu teléfono celular.