Alberto Fernández dijo que será un "orgullo" recibir en Argentina a Evo Morales después del 10 de diciembre, cuando asuma como presidente electo. También se refirió a la situación actual de Latinoamérica y a las elecciones en Uruguay.
Foto: Gentileza
El presidente electo, Alberto Fernández, dijo que para él será un "orgullo" recibir en la Argentina después del 10 de diciembre a Evo Morales, el renunciado mandatario de Bolivia que se encuentra asilado en México luego de la crisis institucional que se desató en ese país.
Durante una conferencia de prensa que ofreció en Montevideo luego de entrevistarse con el presidente uruguayo Tabaré Vázquez, Fernández agregó que la Argentina "es la casa de todos los bolivianos", y afirmó: "Para mi será un orgullo recibirlo en la Argentina a él y a Álvaro García Linera (vicepresidente de Morales)".
"El día que llegue a la presidencia será un honor recibir a Evo Morales porque sabe que esta es su casa, como es la casa de más de un millón de bolivianos que viven en Argentina, así que estaré encantado de recibirlo", aseveró el presidente electo.
Fernández sostuvo que hay una "crisis institucional muy seria en Bolivia", consideró que tanto Chile como Ecuador están "demandando más progresismo", y pidió "preservar siempre la institucionalidad; y cuando la democracia está en crisis, ésta se resuelve con más democracia y no con menos".
Fernández, quien dijo compartir con Tabaré "una mirada en común sobre la política y el continente", sostuvo que valora "mucho lo que ha pasado en Uruguay en estos últimos años con las presidencias sucesivas de Tabaré y José "Pepe" Mujica".
Sin embargo, evitó dar un apoyo explícito al Frente Amplio para estas elecciones ya que "es decisión de los uruguayos" definir quién gobernará en un próximo período.
Con información de Télam.
Un paseo en la naturaleza puede terminar con una rauda huida, ronchas, ardor y lastimaduras.
Por lo que pudo averiguar El Litoral, “el único descartado es Ricardo Zielinski”. Siguen todos en carrera y asoma una cumbre Vignatti-Bragarnik por el tema de los refuerzos. ¿Pekerman es posible?.
Ambos fueron trasladados con urgencia al hospital Cullen. Hay otros dos delincuentes prófugos
Ocurrió en la zona de Urquiza al 7600. En el lugar trabajaron los bomberos y se sospecha que fue intencional.
Dos hombres están siendo juzgados por el homicidio de Carlos Alberto Farías (30), ocurrido el 15 de noviembre de 2016, entre el relleno sanitario y la casabomba N° 5. Los testigos presenciales aseguran que los agresores vaciaron dos cargadores de 9mm.
El presidente electo responsabilizó a Mauricio Macri por haber dejado al país en esa situación, y dijo que las medidas económicas se conocerán "desde el primer día".
Desde que existe el peronismo, el gobierno de Macri es el primer gobierno no peronista que termina un mandato, Y el primer presidente de la Argentina que pierde una reelección mientras ejerce el poder. Santa Fe entre las 10 provincias donde no nació ningún presidente. Julio Argentino Roca tiene el récord de días de permanencia, seguido por Carlos Menem. Una investigación de la Universidad Austral.
Descargá gratis la aplicación de EL LITORAL, ¿Desea Instalarla?