Superliga Argentina de Fútbol - Fecha 16
Fue por 2 a 0 en el Brigadier López. El equipo de Pablo Lavallén sumó su segunda caída consecutiva.
Foto: Gentileza
En marco de los festejos por el 50° Aniversario del Túnel Subfluvial, se realizó este sábado un evento que tuvo como protagonistas a decenas de autos clásicos y antiguos pertenecientes a la Asociación Santafesina de Propietarios de Automóviles de Colección (ASPAC); y al Club de Automóviles Antiguos y Clásicos de Entre Ríos (Caser).
Tal como estaba previsto, la actividad comenzó alrededor de las 16,30 con la exhibición de vehículos e intervenciones circenses, y si bien las condiciones meteorológicas impidieron una exhibición de paracaidismo, dado que se registraban tormentas eléctricas en la zona, se pudo realizar la actividad principal que consistía en la reedición del primer cruce de vehículos por esa primera unión física entre la Mesopotamia argentina y el resto del país, hace medio siglo.
Obra democrática y federal
La actividad contó con la presencia del representante del gobierno de Entre Ríos en el Túnel Subfluvial, Juan José Martínez, que consultado sobre la organización del evento sostuvo que la iniciativa había sido planificada por representante santafesino en el ente, Mariano Romero Acuña.
“En los últimos meses hemos realizado distintas actividades conmemorativas, siempre desde la diversidad. En este caso, inmediatamente lo planteó Mariano nos pusimos a trabajar y al instante logramos el apoyo de las asociaciones que agrupan a propietarios de autos clásicos de ambas provincias”.
Consultado sobre la importancia del emblemático enlace, Martínez señaló que “uno debe remitirse a las palabras del exgobernador Raúl Uranga cuando decía que la Mesopotamia estaba en el barro y enfrente crecía la argentina”.
“Esta es una de las obras de ingeniería más importante de Latinoamérica – continuó -, pero también es una obra política de mucha trascendencia, porque para llevarla a cabo se utilizó nuestra Constitución Nacional. Nuestra Carta Magna, a partir de la cual se pudo decidir y avanzar en la construcción de un viaducto por debajo del lecho del río, que pertenece a las provincias. El túnel es una obra democrática y netamente federal”, concluyó el director entrerriano.
Recrear el pasado
Por su parte, el representante del gobierno de Santa Fe en la Comisión Administradora del enlace interprovincial, Mariano Romero Acuña, explicó que a lo largo del año el ente realizó diversos eventos de carácter social, cultural, académico y deportivo, y que en la oportunidad se pensó en una actividad recreativa vinculada a la prestación del servicio, que a su vez nos transporte al día en que el enlace fue habilitado.
“No tuve la oportunidad de presenciarlo, pero fue realmente muy emotivo poder observar a través de las imágenes que me llegaban a las decenas de vehículos de los años 60, e incluso anteriores, transitando el túnel como aquella primera vez en que se unió la Mesopotamia con el resto del país”, sostuvo el funcionario santafesino.
Sensaciones especiales
De la actividad, que se llevó a cabo en la cabecera santafesina del viaducto, participó Reynaldo Ceresole, integrante de ASPAC, una de las organizaciones de mayor importancia del país que cuenta con una década de antigüedad y reúne a más de un centenar de adherentes que componen un club de autos clásicos y antiguos de tipo familiar.
“Esto es maravilloso porque están todos los autos de la época, hay mucha gente que se está divirtiendo, payasos, música en vivo. Quiero agradecerle a la gente del túnel por esta hermosa iniciativa”, expresó Ceresole.
En tanto, en representación del Club de Automóviles Antiguos y Clásicos de Entre Ríos, los paranaenses Cesar Santini y Aquiles Arús, señalaron que “fue una sensación muy especial y un gran orgullo participar de esta actividad que rinde homenaje a aquel primer cruce realizado en 1969. Para los entrerrianos la ejecución de esta obra fue in hito fundamental, porque nuestra provincia estaba aislada y a partir de entonces pudo comunicarse con el país”.
Finalmente, Santini sostuvo que “el cruce significó por un instante trasladarse a esa época, dado que está prácticamente nuevo gracias a un mantenimiento perfecto. Fue una experiencia muy linda”, concluyó.
El cruce, 50 años después
La caravana que reeditó el “Cruce inaugural del Túnel” se realizó desde Santa Fe a Paraná, sin corte de tránsito, esto último para evitar demoras a los usuarios y que los mismos puedan experimentar un momento único, amalgamándose a ese pasado glorioso en que se habilitó la obra más importante de Sudamérica.
De acuerdo a los organizadores, de la exposición de autos y posterior cruce participaron marcas y modelos de autos contemporáneas a la década del 60’, cuando se inauguró el túnel: Rambler, Ford Falcon, Torino, Valiant, Volkswagen escarabajo, Dodge, Chevrolet, Mercedes Benz, Peugeot, Ford Fairlane, Renaul 4 y 12, Fiat 600, Citroën, Kaiser Carabela, Bergantín, Pontiac y Corvete, entre otros.
Foto: Gentileza
Grupos musicales
La actividad contó con la participación de los grupos musicales “ Lore G Los Hombres de la Cumbia”, “Gerardo Farias y su Sonora Bonita” y “Cumbiaravana”, que le otorgaron un toque festivo al evento.
Su inesperado fallecimiento, a los 35 años, causó hondo pesar en la comunidad artística de Santa Fe. Fue peluquero y un destacado bailarín. En los últimos años incursionó en el ballroom, como partenaire de Brenda Xavier.
El edil del PJ mostró su molestia tras reconocer que no hubo consenso para que él llegue a la presidencia.
Fue por 2 a 0 en el Brigadier López. El equipo de Pablo Lavallén sumó su segunda caída consecutiva.
El fiscal federal Walter Rodríguez abrió una nueva investigación contra un grupo de policías que articulaban en un “sistema de recaudación ilegal”, consistente en el desapoderamiento de dinero y drogas, así como el cobro de cuotas a cambio de cobertura. Un informe del Organismo de Investigaciones (OI) provincial respalda la acusación.
El imputado, Walter “Pipi” Borda fue sentenciado a 20 años de prisión. Graciela Brondino cree que la sanción “es un mensaje, también, para las otras madres que están buscando justicia para sus hijos”, y destacó: “Hoy, por primera vez, al Justicia no me falló”.
La descubrieron los gobernadores de facto Eladio Vázquez y Ricardo Favre el 28 de junio de 1969. Se colocó al cumplirse el tercer aniversario de la “Revolución Argentina”, mismo día en que se retiró la última compuerta interior y se habilitó el enlace vial.
Fue electo con mayoría de votos, todos del FPCyS y de Cambiemos. La vice 1° es Luciana Ceresola, El PJ se abstuvo en ambos casos, e insólitamente quedó vacante el cargo de vice 2°. Juan J. Saleme, durante su jura, no saludó al presidente saliente, Sebastián Pignata. Colorida presencia de la militancia de todos los partidos representados.
Sin hacer declaraciones públicas, el técnico saludó al plantel y no dirigirá el último partido del año, el jueves ante Arsenal.
Fue por 2 a 0 en el Brigadier López. El equipo de Pablo Lavallén sumó su segunda caída consecutiva.
Sin hacer declaraciones públicas, el técnico saludó al plantel y no dirigirá el último partido del año, el jueves ante Arsenal.
Descargá gratis la aplicación de EL LITORAL, ¿Desea Instalarla?