La Confederación Mapuche, representantes del ex basquetbolista Emanuel Ginóbili y empresarios locales iniciaron, con presencia del fiscal general José Gerez, un proceso de mediación y conciliación por un conflicto penal ocurrido el año pasado en el cerro Belvedere, ubicado en la localidad neuquina de Villa La Angostura.
Foto: Gentileza
El caso penal surgió por hechos ocurridos entre febrero y agosto de 2018 en el cerro Belvedere, que dieron lugar a una denuncia por supuesta usurpación por parte de un grupo de empresarios, entre ellos Ginóbili, que involucró a miembros de la comunidad Paincil Antriao.
Tras la investigación realizada por el Ministerio Público Fiscal (MPF), se presentaron las acusaciones que comprendieron a siete personas por el delito de usurpación.
"El objetivo ahora es iniciar un proceso formal de mediación para buscar la solución del conflicto en forma armónica y pacífica. Por eso pedimos suspender el juicio para que prevalezca el diálogo y así buscar una solución superadora y estructural", indicó Gerez, con relación a un juicio penal que se iba a realizar en febrero próximo, a través de un comunicado emitido este jueves por el Ministerio Público Fiscal (MPF).
El fiscal general destacó que todas las partes se hicieron presentes en la reunión realizada el miércoles en el juzgado de Paz de Villa La Angostura y firmaron un acta en el que quedó establecido que "se comprometen a mantener un trato pacífico y de convivencia armónica, no generando situaciones que puedan entorpecer este proceso de diálogo".
En tanto, el lonko Jorge Nahuel, en diálogo con Télam, celebró la decisión del MPF, y expresó que la apertura de una mesa de diálogo "es todo un avance, y es un mensaje para aquellos que creen que a través de la violencia van a poder resolver un conflicto histórico".
Asimismo, señaló que "creemos que hay que poner sobre la mesa el enorme marco jurídico que hay vigente y a través de eso encontrar una solución justa y basada en el marco del derecho, la Constitución y de las leyes"
En la mediación participaron el fiscal general, el fiscal del caso Adrián de Lillo, el asistente letrado Ramiro Amaya y el director y la subdirectora de la oficina de Mediación y Conciliación Penal, Ulf Nordenstahl y Cecilia Basterrechea, respectivamente.
Por parte de la Confederación Mapuche, asistieron el lonko Jorge Nahuel, el werken Gabriel Cherqui, el inan lonko de la comunidad lof Paicil Antriao Damián Olivero y el werken Lorenzo Loncon, junto a la abogada Bárbara Biaiñ.
En tanto, por la parte empresaria, estuvieron presentes los abogados de Ginóbili, un representante de Atilio Converti y participaron personalmente Jorge Bernardi y Martín Bianchini.
Con información de Télam.
Un paseo en la naturaleza puede terminar con una rauda huida, ronchas, ardor y lastimaduras.
Por lo que pudo averiguar El Litoral, “el único descartado es Ricardo Zielinski”. Siguen todos en carrera y asoma una cumbre Vignatti-Bragarnik por el tema de los refuerzos. ¿Pekerman es posible?.
Ambos fueron trasladados con urgencia al hospital Cullen. Hay otros dos delincuentes prófugos
Ocurrió en la zona de Urquiza al 7600. En el lugar trabajaron los bomberos y se sospecha que fue intencional.
Dos hombres están siendo juzgados por el homicidio de Carlos Alberto Farías (30), ocurrido el 15 de noviembre de 2016, entre el relleno sanitario y la casabomba N° 5. Los testigos presenciales aseguran que los agresores vaciaron dos cargadores de 9mm.
El presidente electo responsabilizó a Mauricio Macri por haber dejado al país en esa situación, y dijo que las medidas económicas se conocerán "desde el primer día".
Desde que existe el peronismo, el gobierno de Macri es el primer gobierno no peronista que termina un mandato, Y el primer presidente de la Argentina que pierde una reelección mientras ejerce el poder. Santa Fe entre las 10 provincias donde no nació ningún presidente. Julio Argentino Roca tiene el récord de días de permanencia, seguido por Carlos Menem. Una investigación de la Universidad Austral.
Descargá gratis la aplicación de EL LITORAL, ¿Desea Instalarla?