Denuncia graves violaciones a los derechos humanos
Abuso sexual, violencia y tortura: el brutal informe de Human Rights Watch sobre Chile
Crédito: Gentileza
Crédito: Gentileza
Denuncia graves violaciones a los derechos humanos Abuso sexual, violencia y tortura: el brutal informe de Human Rights Watch sobre Chile
Los enfrentamientos que se desataron en Chile hace más de un mes encendieron las alarmas de los organismos internacionales de derechos humanos. En un severo informe, Human Rights Watch denunció que la policía nacional de Chile cometió graves violaciones a los derechos humanos por el uso excesivo de la fuerza en las calles y los abusos en detención.
El organismo expresó que se reunió con el presidente Sebastián Piñera para entregarle su último informe que analiza el uso de la fuerza en Chile y en el que recomienda una serie de reformas para mejorar la conducta de los carabineros.
Juan Antonio Barros. Bajó las escaleras del metro para recuperar una pelota con la que los manifestantes estaban jugando. Los carabineros le dispararon con perdigones desde dentro de la estación. "No dijeron nada antes de disparar", relató. Nunca volverá a ver con el ojo derecho. pic.twitter.com/BgZZp4atRw
La policía chilena cometió "graves violaciones de derechos humanos que incluyen uso excesivo de la fuerza en las calles" contra manifestantes y "abusos en detención", sentenció la organización en el documento.
"Hay cientos de informes preocupantes sobre el uso excesivo de la fuerza en las calles y el abuso de los detenidos, incluidas las brutales palizas y el abuso sexual, que deben investigarse de manera rápida y exhaustiva para garantizar el acceso de las víctimas a la justicia", dijo José Miguel Vivanco, director de Human Rights Watch para la División de América.
"Cuestiones tales como el uso indiscriminado e inapropiado de pistolas antidisturbios y escopetas, el abuso de detenidos bajo custodia y los sistemas de responsabilidad interna deficientes dieron lugar a graves violaciones de los derechos de muchos chilenos. Es precisamente por eso que se necesitan urgentemente reformas policiales", añadió.
Human Rights Watch encontró pruebas convincentes de que la policía utilizó una fuerza excesiva para responder a las protestas, hiriendo a miles de personas. Los servicios de emergencia del país trataron a 11.564 personas heridas durante las manifestaciones del 18 de octubre al 22 de noviembre, dijo el Ministerio de Salud al organismo.
“Los abusos durante el período de detención y las graves lesiones sufridas por cientos de manifestantes ocurrieron en gran medida debido a las falencias estructurales para asegurar una adecuada supervisión y rendición de cuentas por las actuaciones de carabineros, que ya existían antes de las manifestaciones del último mes”, indica HRW en su informe.
Otra de las acusaciones más frecuentes fue que carabineros obligaron a detenidos, incluidos niños y niñas, a desvestirse y hacer sentadillas totalmente desnudos en comisarías. Esta práctica de desnudamientos se encuentra prohibida en los protocolos de Carabineros desde marzo de 2019 pero todavía ocurre, y ocurría incluso antes de las manifestaciones.
Marlene Morales. Se acercó por curiosidad a un grupo de manifestantes junto con su hija de 14 años, cuando carabineros abrieron fuego con escopetas de perdigones. "Perdí la vista inmediatamente" en el ojo derecho, me dijo. No la recuperará nunca. pic.twitter.com/JUps0wFSs8
Los carabineros parecen ser más propensos a obligar a desnudarse a mujeres y niñas que a hombres, según estadísticas del INDH y entrevistas realizadas por Human Rights Watch.
El propio gobernador aseguró que Corach reemplazará a Rubén Michlig en el Ministerio de Gestión Pública y Pusineri a Roberto Sukerman en Trabajo. Este último pasará a la cartera de Gobierno. Asumirán el lunes. En tanto, se espera tener a la mayor cantidad de gente vacunada contra el covid-19 para el inicio del otoño.
Fue encontrado en medio de un campo sembrado con soja, al costado de la Ruta 34, en jurisdicción de Luis Palacios, a unos 22 kilómetros al noroeste de Rosario.
El hecho se produjo en la zona de Pedro Víttori al 3700. La dueña del vehículo lo dejó estacionado y al regresar lo encontró violentado. Además, sustrajeron documentación.
9
Cambios en la coloración y en la textura de la lengua
Son 14 las que en la actualidad se encuentran en desuso y con un grado importante de abandono. Yuyos altos, mugre y elementos rotos son moneda corriente en dichos lugares.
Se trata de una PWA, una forma de acercar a nuestros lectores todas las noticias de forma rápida y dinámica. Conocé cómo instalarla en tu teléfono celular.