¿La bajante empieza a quedar atrás?
El hidrómetro del Puerto Santa Fe midió este viernes 1.55 metros y marcó así un aumento de 86 centímetros en una semana. El pronóstico del INA es favorable gracias a las lluvias en la Cuenca Alta del Plata.
La generación de 500.000 empleos requiere de una inversión por 302.714 millones de pesos en sectores como construcción de viviendas, infraestructura educativa, social, deportiva, salud, enseñanza y seguridad, según el informe de coyuntura económica del Centro de estudios económicos y Sociales Scalabrini Ortíz.
Crédito: Gentileza
"La generación de 500.000 puestos de trabajo –aproximadamente los destruidos en los últimos años- mediante el impulso a dichos sectores, requeriría fondos por unos $ 302.714 millones", citó el informe.
Y aseguró que la inversión debe ir a los sectores que "generan mayor empleo directo e indirecto con menores requerimientos directos e indirectos de importaciones".
"La expansión de la actividad de esos sectores permite la mejor combinación de generación de empleo con bajo consumo de dólares, es decir, la alternativa más viable de reactivación para una economía que enfrenta una restricción externa", afirmó.
Dentro de los sectores que cumplen estas condiciones identificaron a la "construcción de viviendas, infraestructura educativa, social, deportiva y de cuidado así como los servicios de salud, enseñanza y seguridad", como los que "promueven la solución de problemas sociales urgentes".
El trabajo precisó que con esa inversión "estimamos la generación de 94.000 puestos de trabajos de forma directa en el sector de la construcción que implicaría a su vez otros 56.000 puestos de trabajo de forma indirecta por su efecto multiplicador".
"En el resto de los sectores sociales también evaluamos la posibilidad de generar 118.000 puestos de trabajo en el sector educativo, 120.000 en el sector salud y prevención de adicciones y 38.000 en el sector de seguridad", agregó.
A su vez la creación de estos empleos "se multiplicarían en otros 74.000 puestos de trabajo generados de forma indirecta".
Con información de Télam.
Se trata de tres accidentes diferentes, ocurridos el 10 de enero en Barrancas, el último domingo en Coronda y este miércoles en Centeno.
En una reunión que tuvieron vecinalistas con el intendente Emilio Jatón, le fue presentado un estudio y estadísticas que ellos mismos vienen elaborando desde agosto del año pasado. Una de las prioridades, entre otras, es continuar con la colocación de alarmas comunitarias.
Fue a partir de una requisa ordenada este jueves, luego de que se detectaran "muchos lujos" en una celda en la que había personal policial y un preso federal.
De los contagios notificados este martes, 207 corresponden a la ciudad capital. Con 382 casos en las últimas 24 horas, Rosario superó los 75.000 desde el inicio de la pandemia. El total de fallecidos ascendió a 3.239.
El hidrómetro del Puerto Santa Fe midió este viernes 1.55 metros y marcó así un aumento de 86 centímetros en una semana. El pronóstico del INA es favorable gracias a las lluvias en la Cuenca Alta del Plata.
Como parte de la primera etapa se demolieron tres secciones completas. Ahora hay un espacio verde y una galería de circulación. En el transcurso de este año se continuará con la renovación de más secciones que hoy están en riesgo. Se colocarán 12 cámaras de videovigilancia y se pondrá nueva iluminación.
Fue a partir de una requisa ordenada este jueves, luego de que se detectaran "muchos lujos" en una celda en la que había personal policial y un preso federal.