Más de 150 estudiantes y docentes del nivel secundario de todo el país le dieron vida a una nueva edición del tradicional certamen que organiza la Universidad Nacional del Litoral.
Foto: Gentileza
Grandes sonrisas, medalla al cuello, alguna que otra lágrima y la compañía de un coro de aplausos incesantes. Así fue la foto de cierre en las Olimpíadas nacionales de Historia, desarrolladas durante la última semana en nuestra ciudad. Hasta la Facultad de Humanidades y Ciencias de la Universidad Nacional del Litoral llegaron unos cien estudiantes de nivel medio de distintas escuelas del país, acompañados por sus docentes y tutores.
La misma alegría fue reflejada en las palabras de la directora de la Olimpíada, Nélida Diburzi, quien agradeció a las autoridades universitarias por permitir la realización de una nueva edición en el año del centenario de la UNL, y destacó el trabajo de “aquellos jóvenes estudiantes y comprometidos docentes que le dicen sí, a la historia, permitiendo mantener viva la propuesta”.
La docente e investigadora santafesina enfatizó en el trabajo realizado por todo el equipo organizador, en lo que definió como “una importante oportunidad de aprendizaje que tiene como propósito fundamental brindar herramientas para el abordaje de la compleja realidad social presente”.
“Fueron días de trabajo muy intensos de principio hasta el final. Es un privilegio que, en las actuales circunstancias que atraviesa nuestro país y región, participemos de un espacio que propicia el debate y la reflexión. Creo que aprender y enseñar historia es un compromiso y que todavía tenemos mucho por delante en cuanto a la comprensión de la realidad. Si esta propuesta en algo contribuye a seguir esa línea, bienvenido sea cada año más que podamos cumplir”, concluyó visiblemente conmovida.
Participación récord
Para esta edición 2019, se inscribieron un total de 9.949 alumnos, 1.497 profesores y 893 escuelas de distintos puntos del país. Además de 256 docentes que se inscribieron al subproyecto Capacitación Docente a distancia.
De la instancia nacional participaron 98 jóvenes ganadores de la etapa jurisdiccional en las categorías A, B, y E, sumado a la D que contempla a los estudiantes de secundarias para adultos y F de personas en contexto de encierro. También fueron parte los autores de los trabajos de inicio en la investigación histórica de las categorías CA y CB, donde se recibieron más de 145 trabajos. Durante dos jornadas los estudiantes presentaron trabajos, realizaron talleres y reflexionaron en torno a “problemas y perspectivas de las transformaciones en los procesos de trabajo en las sociedades capitalistas”.
Asimismo, la propuesta pedagógica contempló el concurso “Escribimos historias”, donde se presentaron más de 200 cuentos ficcionales con temáticas afines a la de la olimpíada.
“Es un privilegio que participemos de un espacio que propicia el debate y la reflexión”, sostuvo la directora Diburzi. Foto: Flavio Raina
Una tradición
Las Olimpíadas de Historia tienen un largo recorrido —de más de una década— en la capital santafesina.
Inicialmente, consistía de dos categorías de participación individual. Desde la edición 2012, se incorporaron a la propuesta educativa categorías destinadas al inicio en la investigación histórica en equipos y a alumnos del nivel secundario para adultos y Adultos en Contextos de Encierro.
En 2015, el ministerio nacional pasó a formar parte del “Programa Nacional de Olimpíadas” del Ministerio de Educación, Cultura, Ciencia y Tecnología de la Nación, a través de un Convenio con la UNL. Así, en 2016, la Facultad de Humanidades y Ciencias llevó a cabo en 2016 como certamen oficial de la República Argentina.
La temática que contempla fue escogida por su actualidad a escala global, buscando un abordaje de una problemática vigente por medio de los aportes de la Historia en diálogo con las demás ciencias sociales.
Con la firma del convenio, se amplió el marco temporo-espacial, sumando análisis del “mundo del trabajo en sociedades no capitalistas”, y se propuso integrar trabajos sobre formas y resistencias de los trabajadores producto de fenómenos como la creciente desigualdad social, el desempleo, la pérdida de derechos laborales, el empobrecimiento de la concepción y de las prácticas propias de la ciudadanía.
En línea
En un notable esfuerzo, con la intención de democratizar el conocimiento producido durante todo el año y presentado durante la instancia de cierre, todas las exposiciones de los trabajos fueron filmadas para su posterior edición y publicación.
Este valioso aporte se podrá encontrar en el sitio oficial de la Olimpíada. O directamente en el blog.
Son 16 los hechos, y aun más los damnificados. Fiestas de 15 y de egresados, casamientos y cumpleaños; el hombre jugó con la ilusión de una celebración soñada y se hizo de más de $ 873.000.
El vehículo sufrió un desperfecto mecánico y provocó daños de diversa índole.
En barrio Ciudadela lo describen como un excelente vecino. Recibió un disparo a quemarropa. Su esposa asegura que fue un robo
Convocará a municipios y comunas para “rastrear” a los niños que deben iniciar o completar la escuela secundaria. Articulará medidas de seguridad con los Poderes Judicial y Legislativo. Aguardará un sinceramiento de las variables nacionales, y se aggiornará a las medidas económicas en ese ámbito.
En total se allanaron 25 firmas de las 60 que serán peritadas.
Los ediles de Cambiemos tomaron esa decisión luego de que concejales de la UCR y el PJ pujaran por la presidencia del Concejo. El intendente Vallejos debió esperar largo rato para jurar en su cargo. Todo ocurrió frente al público.
El entrenador interino habló este martes al mediodía, no dio indicios del equipo, dijo que lo definirá antes del viaje a Sarandí y señaló que “hay un buen semblante en el plantel”.
El Tríptico de la Imaginación, los aleros y Sapukay son los espacios que transformaron la forma de mirar, sentir y vivir la cultura, en Santa Fe. Los doce años del ministerio de Innovación y Cultura, bajo la mano creadora de María de los Ángeles “Chiqui” González dejan una huella indeleble en el mapa de la capital santafesina y la vecina Rincón.
La jornada del miércoles se presentará con cielo despejado, desmejorando por la noche y una temperatura que alcanzará los 37°.
Emitió un informe especial por altas temperaturas para Santa Fe. Recién para el fin de semana podría haber algo de lluvia. Brindan recomendaciones para prevenir un golpe de calor.
Descargá gratis la aplicación de EL LITORAL, ¿Desea Instalarla?