"Toque de queda sanitario"
El fiscal Jorge Nessier realizó un "balance parcial" de lo actuado desde el 11 de enero cuando comenzaron a regir las limitaciones para la circulación nocturna.
Crédito: Gentileza
La temporada de huracanes en la cuenca atlántica concluyó hoy con la formación de 18 tormentas tropicales, de las cuales seis llegaron a ser poderosos huracanes, y un saldo de cerca de un centenar de muertos, varios desaparecidos y pérdidas multimillonarias, según datos oficiales.
El huracán más trágico de la temporada fue Dorian, uno de los tres que alcanzó categoría "mayor", niveles 3, 4 o 5 en la escala Saffir-Simpson, que mide estos fenómenos por la fuerza de sus vientos.
Dorian empató con el denominado huracán del Día del Trabajo (de 1935) como el más fuerte registrado al tocar tierra en la cuenca del Atlántico en términos de viento (295 km/h), informó hoy EFE.
Este fenómeno, que llegó a generar ráfagas de viento de hasta 354 km/h tocó tierra el 1 de septiembre en la islas Ábaco, en el archipiélago atlántico de Bahamas, causando el peor desastre natural en la historia del país.
Las muertes relacionadas con el paso del huracán en Bahamas fueron 69 y los desaparecidos 608, según las última cifras brindadas por la Agencia Nacional de Manejo de Emergencias (NEMA, en inglés). En tanto, los daños fueron por 7.000 millones de dólares, según cifras preliminares de autoridades bahameñas.
Tras asolar el archipiélago, Dorian recorrió de sur a norte la costa este de Estados Unidos, donde al menos 9 personas murieron antes de disiparse frente a Groenlandia.
El informe de catastrófes globales de octubre de la aseguradora Aon estimó que Dorian causó 1.200 millones de dólares en pérdidas en Estados Unidos, mientras la tormenta tropical Imelda generó otros 2.000 millones al recorrer los estados de Texas, Luisiana, Oklahoma y Arkansas, y 600 más generó el huracán Barry.
La temporada de la cuenca atlántica dejó además pérdidas de 250 millones en México por la tormenta tropical Fernand y 367 más en el archipiélago portugués de las Azores por el huracán Lorenzo.
La temporada, que comenzó oficialmente el 1 de junio, produjo 18 tormentas con nombre, incluidos seis huracanes, de los cuales tres fueron mayores, Dorian, Humberto y Lorenzo.
Este último causó la muerte a una decena de personas y llegó a alcanzar la costa oeste de Irlanda después de batir el récord del mayor número de días como un huracán "mayor" al este del meridiano 45 norte, superando a Carrie, de 1957.
Este año fue la cuarta temporada consecutiva de huracanes en el Atlántico por encima de lo normal, ya que el único otro período registrado que produjo cuatro temporadas consecutivas superiores a lo normal fue el comprendido entre 1998 y 2001.
"Las condiciones que favorecieron tormentas más fuertes y más duraderas este año incluyeron un monzón en el África occidental, aguas más cálidas del Atlántico y débiles vientos cortantes en el Atlántico occidental y el Golfo de México", explicó Gerry Bell, experto de la Administración Nacional Oceánica y Atmosférica (NOAA) del gobierno de Estados Unidos.
Con información de Telam
El propio gobernador aseguró que Corach reemplazará a Rubén Michlig en el Ministerio de Gestión Pública y Pusineri a Roberto Sukerman en Trabajo. Este último pasará a la cartera de Gobierno. Asumirán el lunes. En tanto, se espera tener a la mayor cantidad de gente vacunada contra el covid-19 para el inicio del otoño.
El SMN anticipa una jornada inestable para la región central. Para la capital provincial, prevé una temperatura máxima de 30°.
Fue encontrado en medio de un campo sembrado con soja, al costado de la Ruta 34, en jurisdicción de Luis Palacios, a unos 22 kilómetros al noroeste de Rosario.
Hasta el momento se investigan las causas del hecho.
El hecho se produjo en la zona de Pedro Víttori al 3700. La dueña del vehículo lo dejó estacionado y al regresar lo encontró violentado. Además, sustrajeron documentación.
De los contagios notificados este martes, 476 corresponden a Rosario. En total desde el inicio de la pandemia en la provincia: 3.115 fallecidos y 193.238 infectados.
El fiscal Jorge Nessier realizó un "balance parcial" de lo actuado desde el 11 de enero cuando comenzaron a regir las limitaciones para la circulación nocturna.
Se trata de una PWA, una forma de acercar a nuestros lectores todas las noticias de forma rápida y dinámica. Conocé cómo instalarla en tu teléfono celular.