La Universidad Nacional de San Luis lanzó hoy un Programa de Pueblos Indígenas que permitirá inaugurar un "diálogo de saberes" con las culturas originarias con el objetivo de crear el año próximo una carrera universitaria "diseñada por indios y para indios", informaron voceros originarios y de esa casa de estudios.
Foto: Captura de pantalla
El programa es una construcción conjunta entre la universidad y el Pueblo-Nación Huarpe Pynkanta de San Juan, Mendoza y San Luis y fue presentado en un acto académico donde se realizaron ceremonias ancestrales "en donde fue amplificada la lengua originaria, símbolo de resistencia a la colonialidad del poder" dijo a Télam Roque Miguel Gil, Omata integrante de ese pueblo.
Indicó que el programa es como "una salida del sol" para su pueblo, que inicia una etapa "muy deseada por los ancestros" en la que los derechos originarios, reconocidos por leyes nacionales e internacionales "finalmente podrán ser puestos en vigencia".
El coordinador del programa, Marcelo Vitarrelli, explicó que este "compromiso de trabajo" cuenta con áreas de trabajo preliminares que incluyen la medicina ancestral, la educación intercultural bilingüe, las culturas identitarias y la problemática territorial.
Aclaró, que el Programa tiene una naturaleza diferente, ya que parten "de entender que la universidad argentina, pública y del Estado, tiene que asumir el compromiso del cumplimiento del derecho constitucional de las identidades culturales de los pueblos".
El rector de la UNSL, Victor Moriñigo, destacó que la visibilización de las culturas originarias, "era una deuda" que deseaban saldar.
Moriñigo explicó que el programa "es un primer paso de algo más ambicioso" y lo definió como algo "muy especial y casi histórico" en la institucionalidad de la UNSL, ya que la Casa deja el rol de "enseñar" para pasar a otro más dinámico como es "enseñar y aprender".
Por su parte, Felix Nieto Quintas, afirmó que en los fundamentos de la universidad "inclusora" está la obligación "moral" de que todos los habitantes del país tengan acceso a la educación superior y que ese acceso se dé en los términos que armonicen con la cosmovisión del pueblo Huarpe Pynkanta y de "todos los pueblos indígenas que habitan nuestro país".
"La posición de la universidad debe ser humilde" y "con capacidad de aprender" de quienes poseen ese saber ancestral.
El equipo de trabajo estará compuesto por expertos de nivel internacional de culturas originarias de Argentina, Chile, Ecuador, Colombia y Bolivia, miembros de las facultades y por los "sabios" del pueblo Huarpe Pinkanta.
Con información de Télam
Un paseo en la naturaleza puede terminar con una rauda huida, ronchas, ardor y lastimaduras.
Por lo que pudo averiguar El Litoral, “el único descartado es Ricardo Zielinski”. Siguen todos en carrera y asoma una cumbre Vignatti-Bragarnik por el tema de los refuerzos. ¿Pekerman es posible?.
Ambos fueron trasladados con urgencia al hospital Cullen. Hay otros dos delincuentes prófugos
Dos hombres están siendo juzgados por el homicidio de Carlos Alberto Farías (30), ocurrido el 15 de noviembre de 2016, entre el relleno sanitario y la casabomba N° 5. Los testigos presenciales aseguran que los agresores vaciaron dos cargadores de 9mm.
Se trata del congelamiento de tarifas, el relanzamiento del programa Precios Cuidados y créditos para pymes.
De acuerdo a la información que maneja El Litoral, será para mostrar el bosquejo del balance que deberá ser aprobado con urgencia en asamblea de socios.
Descargá gratis la aplicación de EL LITORAL, ¿Desea Instalarla?