Superliga Argentina de Fútbol - Fecha 16
Fue por 2 a 0 en el Brigadier López. El equipo de Pablo Lavallén sumó su segunda caída consecutiva.
Foto: El Litoral
El dólar cayó tres centavos a $ 62,90 en agencias y bancos de la city porteña, de acuerdo al promedio de Ámbito, con lo que lleva 12 jornadas consecutivas por debajo de los $ 63 en el marco en una plaza condicionada por el cepo hard y con inversores expectantes con la asunción del nuevo gobierno, el próximo 10 de diciembre.
En el Banco Nación, el dólar terminó a $ 62,25, mientras que en el canal electrónico se consiguió a $ 62,20.
Mientras que, en el Mercado Único y Libre de Cambio (MULC), la divisa descendió cinco centavos a $ 59,93 en una rueda en la que operó con subas iniciales que se fueron diluyendo durante el día y permitieron que sobre el final los bancos oficiales sostuvieran la cotización con compras.
La moneda norteamericana operó con tendencia mixta que se tradujo en una suba inicial que se fue diluyendo durante el desarrollo de la jornada, que finalizó con una baja acotada por las compras de los bancos oficiales.
Los precios se movieron en un rango estrecho de fluctuación que respondió a los niveles de intervención y regulación de la autoridad de control.
Los máximos se anotaron en los $ 59,96 con la primera operación pactada, un centavo y medio debajo de los valores del final previo. La presión compradora fue sorteada por las ventas de bancos oficiales que fijaron límite a la banda superior, mostrando un techo a la cotización que de a poco indujo la aparición de ingresos desde el exterior que lateralizaron los valores estabilizándolos en un rango muy pequeño durante gran parte del día.
En la última hora de operaciones se acentuó la oferta de divisas y los precios retrocedieron hasta tocar mínimos en los $ 59,91, un nivel que no perforó por la aparición de la banca pública del lado comprador. Con ligeras oscilaciones los valores se recuperaron en el último tramo pero sin poder superar con holgura los mínimos de la rueda.
En este contexto, el volumen operado cayó 26% a u$s 216 millones.
Desde PR Corredores de Cambio, indicaron que "el escenario final volvió a ser favorable para la estrategia oficial que aprovechó la mejora de los ingresos para continuar con su política de rearme de reservas netas".
"La opinión dominante en el mercado sugiere que el actual escenario se mantendrá sin modificaciones hasta comienzos de la semana próxima, cuando ya con el nuevo gobierno instalado se aguardan las novedades sobre el funcionamiento futuro del mercado de cambios local", agregaron.
Dólar blue, "CCL" y MEP
El dólar blue retrocede 25 centavos a $ 68, según el relevamiento de Ámbito en cuevas del microcentro porteño en el marco de un mercado oficial regido por un fuerte control de cambios.
Con este descenso, la brecha entre el dólar negro y oficial minorista se achica en el 8%.
En el mercado bursátil, a su vez, el dólar "contado con liqui" baja 22 centavos a $ 74,79, por lo que la brecha con la cotización mayorista se ubicó al 24,7%.
En tanto, el dólar MEP o Bolsa sube 48 centavos a $ 72,32, lo que implica un spread del 20,6% frente al precio de la divisa que opera en el MULC.
Con información de Ámbito Financiero
Su inesperado fallecimiento, a los 35 años, causó hondo pesar en la comunidad artística de Santa Fe. Fue peluquero y un destacado bailarín. En los últimos años incursionó en el ballroom, como partenaire de Brenda Xavier.
El edil del PJ mostró su molestia tras reconocer que no hubo consenso para que él llegue a la presidencia.
Fue por 2 a 0 en el Brigadier López. El equipo de Pablo Lavallén sumó su segunda caída consecutiva.
El fiscal federal Walter Rodríguez abrió una nueva investigación contra un grupo de policías que articulaban en un “sistema de recaudación ilegal”, consistente en el desapoderamiento de dinero y drogas, así como el cobro de cuotas a cambio de cobertura. Un informe del Organismo de Investigaciones (OI) provincial respalda la acusación.
El imputado, Walter “Pipi” Borda fue sentenciado a 20 años de prisión. Graciela Brondino cree que la sanción “es un mensaje, también, para las otras madres que están buscando justicia para sus hijos”, y destacó: “Hoy, por primera vez, al Justicia no me falló”.
La descubrieron los gobernadores de facto Eladio Vázquez y Ricardo Favre el 28 de junio de 1969. Se colocó al cumplirse el tercer aniversario de la “Revolución Argentina”, mismo día en que se retiró la última compuerta interior y se habilitó el enlace vial.
Fue electo con mayoría de votos, todos del FPCyS y de Cambiemos. La vice 1° es Luciana Ceresola, El PJ se abstuvo en ambos casos, e insólitamente quedó vacante el cargo de vice 2°. Juan J. Saleme, durante su jura, no saludó al presidente saliente, Sebastián Pignata. Colorida presencia de la militancia de todos los partidos representados.
Sin hacer declaraciones públicas, el técnico saludó al plantel y no dirigirá el último partido del año, el jueves ante Arsenal.
Serán 12 ministerios y una Secretaría de Estado.
Fue por 2 a 0 en el Brigadier López. El equipo de Pablo Lavallén sumó su segunda caída consecutiva.
Sin hacer declaraciones públicas, el técnico saludó al plantel y no dirigirá el último partido del año, el jueves ante Arsenal.
Descargá gratis la aplicación de EL LITORAL, ¿Desea Instalarla?