Continúa con sus tareas de modo virtual
“Voy a retomar mis actividades de manera virtual, siempre respetando el debido reposo médico y en breve volveré a mis actividades presenciales”, dijo el gobernador.
Científicos argentinos lograron describir un mecanismo clave que regula la actividad de una proteína del virus del papiloma humano (VPH) que le permite desencadenar procesos cancerosos en las células que infecta.
Crédito: Captura de pantalla
Estudios previos, liderados por Gonzalo de Prat Gay, de la Fundación Instituto Leloir (FIL), demostraron que la oncoproteína E7 del VPH activa el desarrollo tumoral en las células infectadas. Este patógeno es el agente causal del 99% de los canceres de cuello uterino y un 25% de los orofaríngeos, explicaron desde la Agencia CyTA-Fundación Leloir.
“Entender cómo se regula esta molécula tiene mucha importancia porque nos permite identificar posibles blancos terapéuticos para el desarrollo de antivirales”, indicó Leonardo Alonso, investigador del Instituto de Nanobiotecnología (Nanobiotec) y uno de los directores del estudio.
Los científicos lograron describir mecanismos moleculares que regulan la “adquisición” o unión de residuos reactivos de cisteína (un tipo de aminoácido azufrado) en las diferentes proteínas E7 del VPH. Este proceso “es clave y se relaciona con el potencial oncogénico del virus”, explicó Alonso, también investigador del Conicet.
Para el trabajo,publicado en la revista “Molecular Biology and Evolution, los investigadores argentinos usaron una compleja combinación de datos estructurales “de reactividad química y dinámica proteica para desarrollar un modelo que predice dónde las diferentes proteínas E7 de más de 300 cepas virales analizadas tienen permitido o prohibido adquirir los residuos de cisteína”.
“Ahora estamos analizando si los mismos principios que gobiernan ese fenómeno pueden aplicarse a otras proteínas humanas responsables del desarrollo de diferentes tumores”, concluyó Alonso.
Con información de Télam
Tanto en agua, sedimento y tejidos de las especies ictícolas se encontraron diferentes tipos de agrotóxicos, entre ellos glifosato. Desde la Procuración General de la Corte Suprema de Justicia de Santa Fe piden un monitoreo más exhaustivo y con continuidad espacio-temporal sobre la presencia de desechos agrícolas.
Ocurrió el año pasado, en barrio Sargento Cabral, luego de más de un mes de espera para que las autoridades judiciales y municipales tomaran cartas en el asunto.
Andrés Bracamonte es hijo del famoso jefe de la barra de Rosario Central. También buscan a un jugador de Primera División, hijo de un ex delantero y actual dirigente de la Conmebol.
De los contagios notificados este martes, 197 corresponden a la ciudad capital, que acumula 25.554 afectados desde el inicio de la pandemia. En tanto, Rosario reportó 427 y suma 74.272.
Unión acordó con Olimpo la compra del otro cincuenta por ciento que estaba en manos del club de Bahía Blanca. Por el "Pocho", llegó una oferta inicial de Turquía que se está analizando. ¿Se va "Pajarito" Juárez a la MLS?.
¿Ladrona de tumbas o fantasma?
“Voy a retomar mis actividades de manera virtual, siempre respetando el debido reposo médico y en breve volveré a mis actividades presenciales”, dijo el gobernador.
En febrero se abrirán los sobres para Scarafía, Siete Jefes y Guadalupe NE. Luego, seguirán Liceo Norte y Santa Marta. Se prevé una inversión de $ 100 millones. Con un sistema más eficiente, se pretende ahorrar costos y tiempos de mantenimiento, y brindar un mejor servicio a los vecinos.