Los ciclos de música en vivo en locales gastronómicos continúan en el Almacén de Cervezas, en La birra es bella y en Casa Tomada, con el apoyo de la Municipalidad de Santa Fe.
El jueves 20, en La Birra es bella (Balcarce 1681) se presentará la cantante Flopa Suksdorf junto a Gera Aznar y Pedro Brumnich.
Crédito: Gentileza Romi Pecorari
El jueves 20, en La Birra es bella (Balcarce 1681) se presentará la cantante Flopa Suksdorf junto a Gera Aznar y Pedro Brumnich. Crédito: Gentileza Romi Pecorari
Dj set, jazz y son cubano Ciclos de música y gastronomía Los ciclos de música en vivo en locales gastronómicos continúan en el Almacén de Cervezas, en La birra es bella y en Casa Tomada, con el apoyo de la Municipalidad de Santa Fe. Los ciclos de música en vivo en locales gastronómicos continúan en el Almacén de Cervezas, en La birra es bella y en Casa Tomada, con el apoyo de la Municipalidad de Santa Fe.
Esta semana continúan los ciclos de música en vivo que invitan a disfrutar de distintas cartas de cerveza artesanal y gastronomía local. Estas propuestas cuentan con el apoyo de la Municipalidad de Santa Fe.
El miércoles 19 de febrero, a las 21, en el Almacén de Cervezas (República de Siria y Castellanos) habrá un set de hip-hop, trap, funk y house, a cargo del DJ Gusty Bones.
El jueves 20, a la misma hora, pero en La Birra es bella (Balcarce 1681) se presentará la cantante Flopa Suksdorf junto a Gera Aznar y Pedro Brumnich, interpretando clásicos de su repertorio.
Flopa Suksdorf nació en Paraná en 1986. Comenzó sus estudios musicales a los 14 años. En ese entonces se acercó a las experiencias de grabación en estudio y de performances en vivo de la mano de sus profesores y amigos en su ciudad.
Con el correr del tiempo se nutrió con los maestros más destacados de la región. Desde inicios del año 2011, se acercó al canto lírico en la Universidad Nacional del Litoral, luego intensificó en la Ciudad de Buenos Aires al igual que sus estudios de improvisación, composición y fonoaudiología.
El sábado 22, nuevamente en el Almacén, tocará Los Rayos Jazz Funk, trío dedicado al género formado por Matías Lemos en organ, rhodes y piano; Juanjo Mulé en bajo eléctrico y Marcos Demartini en batería.
En Rincón
El domingo 23, en tanto, el ciclo Atardeceres en Casa Tomada festeja el carnaval junto a Plinky’s Son, en el comedor ubicado en Calle del Sol 2635 (Villa California, Rincón).
Pasando por varios referentes como el maestro Rubén Blades, Héctor Lavoe, Celia Cruz, y bandas como Buena Vista Social Club, la banda interpreta con su esencia grandes clásicos mundialmente conocidos, generadores de alegría y ganas de bailar.
La formación reúne a músicos de diferentes bandas santafesinas con diferentes géneros sonoros.
La chica hoy vive medicada para evitar ataques epilépticos y es monitoreada en forma frecuente por profesionales. Tuvo un largo camino previo de recuperación, para tener el control de su propio cuerpo en cosas simples como leer, hablar, caminar, comer o estudiar.
El 18 de enero de 1936, Eusebio Lugones de 11 años desapareció del Paraje “La vuelta del Dorado”, entre Santa Rosa y Cayastá y nunca más fue visto con vida. La denuncia de su desaparición desencadenó una intensa búsqueda que realizó la policía del Departamento Garay, la que culminó con el descubrimiento de un macabro hecho criminal. El repaso de las crónicas de la época.
El gobernador de la provincia, Omar Perotti, encabezó este mediodía una reunión con el ministro de Obras Públicas de la Nación, Gabriel Katopodis, donde se rubricó el convenio para la construcción de la nueva sede de la Facultad de Ciencias Veterinarias de la Universidad Nacional de Rosario.
Con la normativa de la IGPJ en pandemia, apura las dos asambleas (ordinaria y extraordinaria) para el 10 de febrero. "No vamos a patear las elecciones ni especular: vamos a votar lo más rápido posible si la Municipalidad nos autoriza", afirma. Como siempre, definirá su candidatura "la semana previa a los comicios".