INTA
“Como parte del sistema de ciencia y tecnología nacional, el INTA colabora con ANLIS-Malbrán con su equipamiento y experiencia”, aseguró Ariel Pereda, director del Instituto de Patobiología de INTA Castelar. Entre las colaboraciones se destaca una reciente entrega de reactivos de laboratorio para la detección del coronavirus en cultivo celular. “El INTA ha sido convocado entre otras cuestiones por su expertise en virología y en coronavirus particularmente. Es excelente la respuesta de nuestros técnicos ante esta emergencia”, agregó, por su parte, Susana Mirassou, presidenta del organismo.
INTA seleccionó ocho laboratorios en todo el país para que, en caso de que el sistema de salud pública lo requiera, estén disponibles para realizar análisis por PCR en tiempo real, técnica actualmente utilizada en la Argentina y recomendada por la Organización Mundial de la Salud (OMS).
A su vez, una decena de científicos calificados se capacitaron de manera virtual con el ANLIS-Malbrán y la Organización Panamericana de la Salud.
Kit serológico e inmunoterapéutico
El INTA participa en el desarrollo de dos herramientas urgentes. El kit serológico permite evaluar el impacto de la enfermedad mediante el análisis de los rastros que deja el virus en el sistema inmune de la persona que fue afectada.
Con respecto a la herramienta terapéutica, se trata de un desarrollo para terapia de inmunidad pasiva que permitiría realizar un tratamiento específico para una persona en terapia intensiva que entre en crisis por la enfermedad.
“Los coronavirus son patógenos que están indicados desde hace mucho tiempo como de gran potencial pandémico”, remarcó Ariel Pereda, coordinador de Salud Animal INTA.
Una pandemia anunciada
“En el INTA tenemos experiencia en estudiar coronavirus en bovinos, aves domésticas y silvestres, porcinos y hasta en murciélagos”.
Los coronavirus son patógenos que están indicados desde hace mucho tiempo como de gran potencial pandémico. Pereda agregó que“en los últimos 30 años, el 80 % de las crisis sanitarias son por virus que saltan la barrera de especie y se transmiten desde los animales a los humanos, enfermedades conocidas como zoonosis”.
Entre los diversos motivos, por los cuales estas enfermedades cruzan la barrera de los animales a los humanos, Pereda destacó la intensificación de las producciones animales, los mercados de animales vivos en algunos países y el cambio climático.
La hija de Ova y Catherine Fulop y también pareja de Paulo Dybala aseguró que prefiere no definirse
El Ministerio de Salud habilitará un formulario para que quienes encuadren en la población objetivo manifiesten su intención de recibirla. Tras la llegada de los tratamientos se realiza la inoculación a los trabajadores de salud que se aplicaron la primera dosis.
El propietario del auto filmó el hecho y denunció a su ex pareja por los daños en el vehículo
Ocurrió la madrugada de este miércoles, dentro de la vivienda que ambos habitaban. La joven sufrió lesiones en el 35 por ciento de su cuerpo y permanece internada.
La capital acumula 25.699 afectados desde el inicio de la pandemia. En tanto, Rosario notificó 464 contagios en las últimas 24 horas y el total ascendió a 74.736.
Hoy hay acumulados poco más de 33 mil. Tras la escalada de positivos por las fiestas de fin de año, "es imperioso que enero se convierta en un mes de cuidados extremos para lograr modificar la tendencia" hacia arriba, piden los investigadores.