Crédito: Captura digital
El dólar para la venta al público cerró hoy a $ 66,44 promedio, con una suba de 30 centavos respecto de ayer, en tanto que en la semana tuvo un avance de 53 centavos.
En el sector mayorista la moneda estadounidense ganó 18 centavos y finalizó a $ 64,41, mientras que en el balance semanal subió 63 centavos, mientras que el dólar con el recargo de 30% -impuesto PAÍS- culminó a $ 86,37.
El dólar contado con liquidación (CCL), cuya operatoria cierra más tarde en coincidencia con el mercado bursátil, se vendía a $ 86,67 (+2,7%), mientras que el dólar MEP cotizaba a $ 85,74 (3,1%).
Gustavo Quintana, analista de PR Corredores de Cambio, explicó que el BCRA repitió la estrategia utilizada en días previos y se mantuvo activo en los mercados de futuros para estimular la oferta privada.
Para el especialista, las compras oficiales "fijaron piso a la cotización del dólar mayorista" en la última rueda de la semana. A su turno, Sebastián Centurión, de ABC Mercado de Cambios, indicó que el peso volvió a perder un 0,27 %, acumulando en la semana una suba del 1% por parte de la divisa americana.
"El BCRA volvió a comprar. Esta vez solo 20 millones de dólares, ante la baja del volumen", detalló Centurión. El volumen operado en el mercado de cambios fue de US$ 209 millones.
En el mercado de futuros Rofex se operaron 400 millones de dólares. Marzo y abril concentraron casi el 50 % y se operaron a $ 64,61 y $ 67,26; con tasas del 27,28 % y 47,52%, respectivamente.
Con información de Telam
La hija de Ova y Catherine Fulop y también pareja de Paulo Dybala aseguró que prefiere no definirse
El Ministerio de Salud habilitará un formulario para que quienes encuadren en la población objetivo manifiesten su intención de recibirla. Tras la llegada de los tratamientos se realiza la inoculación a los trabajadores de salud que se aplicaron la primera dosis.
El propietario del auto filmó el hecho y denunció a su ex pareja por los daños en el vehículo
Ocurrió la madrugada de este miércoles, dentro de la vivienda que ambos habitaban. La joven sufrió lesiones en el 35 por ciento de su cuerpo y permanece internada.
La capital acumula 25.699 afectados desde el inicio de la pandemia. En tanto, Rosario notificó 464 contagios en las últimas 24 horas y el total ascendió a 74.736.
Hoy hay acumulados poco más de 33 mil. Tras la escalada de positivos por las fiestas de fin de año, "es imperioso que enero se convierta en un mes de cuidados extremos para lograr modificar la tendencia" hacia arriba, piden los investigadores.