Organizaciones feministas enviaron este viernes una carta abierta al presidente Alberto Fernández para solicitarle que se adopten medidas de urgencia papa el abordaje de la violencia de género, en el marco de las acciones del Estado para prevenir la proliferación del coronavirus.
Crédito: Gentileza
La carta, firmada por Mujeres por la Matria Latinoamericana (MuMaLá) y Libres y Diverses, además de referentes de varias provincias, señala: “Vivimos en estos días una situación inédita en Argentina y el mundo, a partir de la pandemia del coronavirus, que configura un complejo panorama para la sociedad toda y en particular, para las personas en situación de vulnerabilidad”.
“Como colectiva federal, feminista y disidente con experiencia de 14 años e inserción territorial en 20 provincias, nos preocupa la deuda referida a la violencia machista y su máxima expresión: los femicidios. El grito Ni Una Menos, Vivas Nos Queremos que atraviesa cada rincón de nuestro territorio, hoy resuena en la garganta de quienes no nos resignamos a seguir contando víctimas día tras día”, sostienen.
La carta subraya que “desde el inicio de las primeras medidas de restricción dispuestas en el marco de la pandemia, 12 de marzo a la fecha, hemos registrado 15 femicidios en todo el país, otros 5 casos están en investigación, y 8 intentos de femicidios".
"A la vez, por propia voz de los organismos a cargo, se ha difundido que las llamadas por distintas vías telefónicas de asistencia y asesoramiento para víctimas de violencia, han tenido un aumento importante a partir del Aislamiento Preventivo Obligatorio”, agregaron.
Las firmantes solicitaron “la conformación de un Consejo Nacional de Emergencia para abordar las Violencias de Género en el actual contexto. Siendo el mismo integrado por especialistas, funcionaries con competencia e incumbencia en el tema; como así también por redes, entidades y organizaciones de mujeres y disidencias con alcance nacional y experiencia territorial de acompañamiento a víctimas de violencia de género”.
La carta también pide garantizar la atención, recepción de denuncias y medidas de protección a víctimas de violencias o a sus relaciones comunitarias de manera rápida y eficaz e implementar Asistencia Económica de Emergencia para las mujeres e integrantes del colectivo LGBTIQ+ en situación de violencia de género.
También solicita asistencia para familiares de víctimas de femicidios; ampliación de las plazas de alojamiento actuales a mujeres, lesbianas, travestis y trans, que soliciten ingreso para evitar permanecer en aislamiento con sus agresores; y la implementación de dispositivos electrónicos para el control de agresores.
Con información de Télam.
La hija de Ova y Catherine Fulop y también pareja de Paulo Dybala aseguró que prefiere no definirse
El Ministerio de Salud habilitará un formulario para que quienes encuadren en la población objetivo manifiesten su intención de recibirla. Tras la llegada de los tratamientos se realiza la inoculación a los trabajadores de salud que se aplicaron la primera dosis.
El propietario del auto filmó el hecho y denunció a su ex pareja por los daños en el vehículo
Ocurrió la madrugada de este miércoles, dentro de la vivienda que ambos habitaban. La joven sufrió lesiones en el 35 por ciento de su cuerpo y permanece internada.
La capital acumula 25.699 afectados desde el inicio de la pandemia. En tanto, Rosario notificó 464 contagios en las últimas 24 horas y el total ascendió a 74.736.
Hoy hay acumulados poco más de 33 mil. Tras la escalada de positivos por las fiestas de fin de año, "es imperioso que enero se convierta en un mes de cuidados extremos para lograr modificar la tendencia" hacia arriba, piden los investigadores.