Salió a la luz un nuevo audio de WhatsApp que complica todavía más a Máximo Thomsen (20), uno de los rugbiers acusados de matar a golpes a Fernando Báez Sosa en enero pasado en Villa Gesell.
Crédito: Imagen ilustrativa
Se trata de una nota de voz correspondiente a las horas posteriores al crimen, cuando Thomsen ya no chateaba con sus amigos, pero ellos seguían contándose qué sabían de lo ocurrido en la madrugada del 18 de enero. Ahora, la Justicia quiere saber de primera mano qué pueden aportar los testigos.
Los abogados que representan a los papás de Fernando, María Graciela Osorio y Silvino Báez, pidieron distintas medidas de prueba a la fiscalía, entre las cuales insisten con la identificación fehaciente de “Pipo”, un joven que en distintos momentos aparece junto a los imputados, en una selfie con parte del grupo y en videos, “en el que festejan haber cometido el crimen” y luego ingresando a un local de comida rápida.
Los abogados, del equipo de Fernando Burlando, aportan información de chats que “Pipo”, a quien señalan como el rugbier N° 11, mantuvo con Matías Benicelli, Lucas Pertossi y Alejo Milanesi.
Durante este jueves y viernes, la fiscal Verónica Zamboni les tomará declaración testimonial, vía videollamada, a quienes en el grupo de WhatsApp los peritos de la Policía Federal identificaron como “Juani Neme”, “Aldi Cairmer”, “Alejo Arce” y “Dory”, novia de Juan Pedro Guarino, uno de los imputados excarcelados.
Escucha "Audio crimen de Villa Gesell" en Spreaker.
Es ”Juani Neme” quien habla del ataque de Máximo Thomsen a quien apodan “Machu”. “Estaban en Le Brique y un chabón, no sé si el que murió o uno del grupo, se le hizo el lindo a Chano Pertossi, no sé si lo conocés. Se pegaron ahí, lo sacaron del boliche y los sacaron a los pibes. Como estaba Gendarmería ahí, no hicieron nada. Cuando se fue Gendarmería se empezaron a cagar a palos de nuevo y me dijeron que Enzo (Comelli) lo tiró al piso al chabón y Machu le pegó no sé cuántas patadas en la cabeza y que la última lo mató”, se oye en el audio publicado por Clarín.
Una investigación publicada el 19 de febrero en la revista médica JAMA Network Open arroja algo de luz sobre el enigma que se ha denominado «covid largo», «covid continuado», «síndrome pos-covid» o «síndrome pos-covid agudo»
Es uno de los pocos casos en los que las piernas no responden a los dictados de la mente o del corazón. Cuando se pone la camiseta y durante 90 minutos, es el tipo más feliz.
Con estos homicidios, la cifra en el dpto La Capital se eleva a 20. Uno de los hechos ocurrió en Alto Verde y el otro en el norte de la ciudad.
Son estudiantes de 19 y 21 años que adaptaron el mítico juego de estrategia al plano de la capital provincial. Además incluye tarjetas con simbología característica de estos lares. Miles de interacciones, incluso de otras ciudades y el pedido de comercializarlo. La importancia del juego de mesa ante el “bombardeo” virtual.
Tras ponerse en ventaja sobre el cierre del primer tiempo y no pasarla bien en el arranque del segundo, Colón terminó goleando 3 a 0 al Taladro. Enorme actuación de Luis Miguel Rodríguez que metió dos asistencias y el tercer gol.
Cuando todavía tenía 22 años, Edgardo Roberto Di Meola se fue a River de la mano del Vasco Urriolabeitia. Con 21, Alex Vigo mete el mismo salto que aquel ídolo sabalero.
Hasta principio de 2020 había 40 especies ícticas no-nativas en Argentina. Los impactos negativos de la invasión incluyen la reducción de la biodiversidad, el agotamiento de la disponibilidad y la calidad de los recursos naturales. También pueden introducir enfermedades y parásitos exóticos.
Se aprovechó de la vulnerabilidad de una mujer que acababa de ser golpeada y amenazada de muerte por un familiar. El acuerdo de juicio abreviado que firmó contempla una inhabilitación perpetua para desempeñar cargos públicos.