Tras el sismo
El Presidente decidió cambiar su agenda para aterrizar en suelo sanjuanino y ofrecer su colaboración. El gobernador Uñac agradeció su visita y lo acompañó en su recorrido.
Crédito: Archivo
El encierro, el cambio en sus rutinas escolares, la falta de ejercicio físico, exceso de pantallas, percepción de la preocupación de los padres por la situación actual de pandemia, están generando cada vez mayores niveles de ansiedad y estrés infantil.
Al respecto, Mateo Helmfelt, pediatra comenta que la ansiedad, junto con sintomatología depresiva, son los cuadros más frecuentes que se están observando en los niños durante este período de cuarentena y emergencia sanitaria por coronavirus.
Según comentó el pediatra a El Litoral ha recibido consultas de trastornos psicológicos, niños con pesadillas, diferentes síntomas de nerviosismos y ansiedad , también con algunos síntomas de depresión infantil que obviamente tiene que ver con la falta de actividad física y de contacto social e incluso con la falta de exposición solar.” A su vez resaltó “Desde la Sociedad de Pediatría recomendamos establecer rutinas que incluyan un horario de actividad física dentro del hogar o con salidas recreativas. Lo más fácil es bailar y hay muchos niños a los que les gusta por eso digo que hay que apelar a la creatividad.”
Además, el especialista afirmó que “los niveles de vacunación en los menores de 1 año han bajado menos del 50% y eso es realmente alarmante, como siguen las medidas del aislamiento hay que hacer hincapié en que no se han cortado en ningún momento las vacunaciones de los sectores y cada uno tiene que acercarse como sea para poder realizar las vacunas de los bebes pequeños porque son los más vulnerables “
“El riesgo es bastante importante porque no es un solo germen el que se esta previniendo con la vacuna sino que son varios. Por eso la vacunación comienza a los dos meses de vida, el riesgo es alto, solamente que todavía nos viene durando esa inmunidad de rebaño que teníamos adquirida antes del comienzo de la pandemia. Pero, en este tiempo de retraso, la falta de cobertura es un porcentaje importante en la parte de la población. Esto nos hace predecir que nos va a quedar un hueco grande y que los niños más pequeños puedan tener infecciones que antes ya estábamos bastante cubiertos”, concluyó el doctor Helmfelt.
Tanto en agua, sedimento y tejidos de las especies ictícolas se encontraron diferentes tipos de agrotóxicos, entre ellos glifosato. Desde la Procuración General de la Corte Suprema de Justicia de Santa Fe piden un monitoreo más exhaustivo y con continuidad espacio-temporal sobre la presencia de desechos agrícolas.
Compartió una cuestionada foto el día en el que la ex de Vicuña anunció que espera un bebé.
El 18 de enero de 1936, Eusebio Lugones de 11 años desapareció del Paraje “La vuelta del Dorado”, entre Santa Rosa y Cayastá y nunca más fue visto con vida. La denuncia de su desaparición desencadenó una intensa búsqueda que realizó la policía del Departamento Garay, la que culminó con el descubrimiento de un macabro hecho criminal. El repaso de las crónicas de la época.
En el marco de la pandemia de Covid 19, la Defensoría realizó un compendio de la normativa vigente para el tránsito.
La víctima tenía 24 años. Recibió tres impactos de bala. No hay detenidos.
El sábado hubo mano a mano entre el entrenador y el presidente sabalero. Un zaguero, un volante, un carrilero izquierdo y un delantero más en ofensiva son las necesidades en Colón. Domínguez irá a la clínica de Quilmes a visitar a Brian Fernández.
El Presidente decidió cambiar su agenda para aterrizar en suelo sanjuanino y ofrecer su colaboración. El gobernador Uñac agradeció su visita y lo acompañó en su recorrido.
Ocurrió el año pasado, en barrio Sargento Cabral, luego de más de un mes de espera para que las autoridades judiciales y municipales tomaran cartas en el asunto.