Crédito: Twitter
Decenas de miles de personas participaron en la noche del viernes en la capital uruguaya de Montevideo de la Marcha de la Diversidad Sexual, en medio de recomendaciones de distanciamiento social y la utilización de máscaras por la pandemia de COVID-19.
La movilización es una de las convocatorias más populares que se realizan anualmente en Uruguay, que hasta el momento solo ha registrado 1.967 casos de coronavirus y un total de 47 fallecimientos por la enfermedad. La población del país sudamericano es de cerca de 3,5 millones de habitantes.
🗨️#Uruguay | #Montevideo |
— Marcelo Umpierrez (@emekavoces) September 26, 2020
Marcha de la Diversidad en la capital del país. Hubo reprecusiones de todo tipo en las redes respecto a lo sanitario, el distanciamiento social y el uso muy menguado de tapabocas
Video vía @elpaisuy pic.twitter.com/IvSwv7BTyJ
COVID19??
— Libertarios Uruguay (@LibertariosUru1) September 26, 2020
Marcha por la diversidad, Montevideo, Uruguay pic.twitter.com/O02QyiII8C
Bajo la consigna "Orgullo es Luchar", la movilización, que incluyó a personas disfrazadas, grandes banderas multicolores de la comunidad LGTBQ+ y este año tapabocas, atravesó el centro de Montevideo y finalizó frente a la sede del Congreso nacional.
Excelente la marcha de la diversidad. La apoyo y me siento parte, pues soy bisexual. Pero hacía falta en pandemiaa? Y la gran mayoría sin tapabocas?🤐 Uruguay sos esto 🤡pic.twitter.com/z7oxw43IrF
— Aɴᴛᴏɴᴇʟʟᴀ🌸 (@KissTheTeuk) September 26, 2020
Marcha diversidad Uruguay... pic.twitter.com/KRdkFjhGOW
— Juan Andres (@012Juancho) September 26, 2020
Asistir a esta movilización "es una forma de defender las conquistas, para que no nos quiten nuestros derechos", dijo a Reuters Mariela, de 19 años, que no quiso revelar su apellido. Mariela participó junto a su pareja Daniela, de 21 años, y un grupo de militantes.
Uruguay aprobó en los últimos años bajo una serie de gobiernos de centroizquierda una agenda de derechos que incluyó el matrimonio igualitario, la adopción de niños por parejas homosexuales y la operación de cambio de sexo entre las prestaciones del sistema de salud.
Sin embargo, este año la marcha se produjo seis meses después de la asunción del actual presidente de centroderecha Luis Lacalle Pou quien se ha mostrado en contra del aborto y cuyo Gobierno prevé realizar una serie de recortes presupuestarios.
"Marchamos contra un Gobierno que defiende una agenda 'pro-vida'. Nosotros decimos 'ni un paso atrás'", dijo en una lectura de una proclama uno de los organizadores al final de la movilización.
Tanto en agua, sedimento y tejidos de las especies ictícolas se encontraron diferentes tipos de agrotóxicos, entre ellos glifosato. Desde la Procuración General de la Corte Suprema de Justicia de Santa Fe piden un monitoreo más exhaustivo y con continuidad espacio-temporal sobre la presencia de desechos agrícolas.
Ocurrió el año pasado, en barrio Sargento Cabral, luego de más de un mes de espera para que las autoridades judiciales y municipales tomaran cartas en el asunto.
Andrés Bracamonte es hijo del famoso jefe de la barra de Rosario Central. También buscan a un jugador de Primera División, hijo de un ex delantero y actual dirigente de la Conmebol.
De los contagios notificados este martes, 197 corresponden a la ciudad capital, que acumula 25.554 afectados desde el inicio de la pandemia. En tanto, Rosario reportó 427 y suma 74.272.
Unión acordó con Olimpo la compra del otro cincuenta por ciento que estaba en manos del club de Bahía Blanca. Por el "Pocho", llegó una oferta inicial de Turquía que se está analizando. ¿Se va "Pajarito" Juárez a la MLS?.
¿Ladrona de tumbas o fantasma?