"Al morir la matinée" trabaja sobre dos vertientes clásicas del cine de terror, el "giallo" italiano con su apuesta estética y sus ejecuciones estilizadas y el "slasher" norteamericano. Crédito: Gentileza producción
Télam
“Al morir la matinée", un logrado filme de terror especialmente apto para adolescentes y jóvenes, que el uruguayo Maximiliano Contenti presentó en la Competencia Latinoamericana del Festival de Mar del Plata y pudo verse de manera online entre el sábado y el lunes pasado, llegará desde el jueves a la plataforma Cine.ar.
"Al morir la matinée" trabaja sobre dos vertientes clásicas del cine de terror, el "giallo" italiano con su apuesta estética y sus ejecuciones estilizadas y el "slasher" norteamericano donde un killer psicópata asesina adolescentes y riega sangre a su paso.
Para su propia manera de encarar esa síntesis, el cineasta eligió una tarde lluviosa de Montevideo en 1993 en un gran cine de la avenida 18 de Julio, adonde llegan para la última función del día algunos jóvenes y gente al paso, que se mezclan con la proyectorista y los trabajadores del lugar, y junto a ellos un psicópata que a lo largo de la proyección de una película -también de terror- irá sembrando la muerte y avivando la llama del miedo.
"Quería hacer una película que fuera como un tributo a estas dos formas del cine de terror pero también quería hacer un homenaje a la sala de cine, a la ceremonia de ir a ver cine a una sala, a la oscuridad, al misterio que tienen las proyecciones, que es algo de lo que quizás nos estemos despidiendo", contó Contenti días atrás a Télam.
"La sala de la película es uno de los clásicos cines del centro de Montevideo, un lugar donde pasé horas y horas de mi infancia viendo películas", señaló acerca de la locación que eligió para el filme que ganó como Mejor Película Iberoamericana en el Festival gallego de cine fantástico de Curtas y que participó del prestigioso Sitges catalán este año.
Consultado sobre su lazo con el cine terrorífico, Contenti indicó que “creo que es el género más universal, es además uno de los primeros géneros cinematográficos y no tiene fronteras: el miedo, el misterio, el terror a lo desconocido y a la muerte conecta con todo el mundo”.
“Por otra parte -abundó- creo que el terror y el género fantástico es el lugar donde el cine se pone a prueba como lugar de invención de realidades paralelas, alternativas u ocultas, esa cuestión de la magia, que no es menor en un momento en que estamos tan bombardeados por la industria del entretenimiento con recetas establecidas y reiteradas”.
La víctima fatal es un adolescente, de 17 años. El herido tiene 19 años. Ambos recibieron disparos de escopeta.
La víctima tiene 39 años. El proyectil le quedó alojado en el rostro. No hay detenidos.
De los contagios notificados este domingo, 114 corresponden a la ciudad capital y 82 a Rosario. Las víctimas fatales se registraron en Rosario y Villa Gobernador Gálvez.
A los 75 años, está a las puertas de una nueva elección en Colón. Dice que su candidatura se definirá la semana previa. "Hay cabezas que no se van a despertar nunca y hay algunas cabezas que van a demorar en dormirse", dice en esta exclusiva con El Litoral.
El presidente, ante el inminente ingreso de mucho dinero que Unión tiene por cobrar, pidió actualizar el presupuesto de lo que falta para cerrar la bandeja en el 15 de Abril. "Es terminar la tribuna o asegurar el terreno para el futuro predio", aseguran desde el entorno de Spahn. A su vez, empieza la reforma de la fachada en López y Planes.
Uno de los síntomas que aparece en los chicos afectados por esta patología es la inexpresividad facial, por eso los llaman "niños sin sonrisa" o "niños con cara de máscara". En Santo Tomé se ha gestado un grupo que quiere hacer visible esta enfermedad y busca difundir información sobre la misma.