“Este evento se constituye como una bienvenida a esta segunda edición de la Obra completa de Juan L. Ortiz" señalan los impulsores. Crédito: Ediciones UNL
El viernes 27 de noviembre de 10 a 18 hs se realizará una jornada de presentación de la Obra completa de Juan L. Ortiz, coeditada por las editoriales de la Universidad Nacional del Litoral y de la Universidad Nacional de Entre Ríos. Se transmitirá en vivo por el canal de Youtube de Ediciones UNL.
La jornada tiene programadas cinco mesas de conversación: “Editar a Juan L. Ortiz”, “A orillas del universo: los lugares de Juan L. Ortiz”, “Las traducciones de Juan L. Ortiz”, “Paisaje natural, paisaje social: la extensión de la poesía de Ortiz” y “Las vidas del poeta”. Participarán de las mismas el editor de la Obra completa, Sergio Delgado junto a Osvaldo Aguirre, Guillermo Mondejar, Edgardo Dobry, Martín Prieto, Miguel Ángel Petrecca, Santiago Venturini, Fabián Zampini, Agustín Alzari, José Carlos Chiaramonte, Marilyn Contardi y Mario Nosotti.
“Este evento se constituye como una bienvenida a esta segunda edición de la Obra completa de Juan L. Ortiz, coeditada junto a la Universidad Nacional de Entre Ríos. En 1996 se realizó la primera edición crítica en el país de esta obra. Y después de 23 años, las editoriales de las universidades nacionales del Litoral y de Entre Ríos llevan adelante la segunda edición en dos tomos, con nuevas colaboraciones y nuevos originales”, indicó la directora de Ediciones UNL, Ivana Tosti.
Por su parte Gustavo Martínez, director de Eduner -el sello editorial de la Universidad Nacional de Entre Ríos-, afirmó que “ha quedado una obra muy bella, a la altura de la poesía que contiene. Reeditar y coeditar la Obra completa de Juan L. Ortiz fue un desafío y un compromiso de continuidad: las editoriales están unidas desde hace mucho tiempo en proyectos como El país del sauce, que nos ha permitido este trabajo continuo de recuperación y difusión del patrimonio cultural de la región”.
Programación
10 a 11 - Editar a Juan L. Ortiz. Conversación entre Sergio Delgado, Osvaldo Aguirre y Guillermo Mondejar. Coordinan: Ivana Tosti y Gustavo Martínez.
11.30 a 12.30 - A orillas del universo: los lugares de Juan L. Ortiz. Conversación entre Edgardo Dobry y Martín Prieto. Coordina: Laura Soledad Romero.
13.30 a 14.30 - Las traducciones de Juan L. Ortiz. Conversación entre Miguel Ángel Petrecca y Santiago Venturini. Coordina: Mariana Di Cio.
15.30 a 16.30 - Paisaje natural, paisaje social: la extensión de la poesía de Ortiz. Conversación entre Fabián Zampini y Agustín Alzari. Coordina: Laura Gentilezza.
17 a 18 - Las vidas del poeta. Conversación entre José Carlos Chiaramonte, Marilyn Contardi, Mario Nosotti. Coordina: María Elena Lothringer.
La víctima fatal es un adolescente, de 17 años. El herido tiene 19 años. Ambos recibieron disparos de escopeta.
La víctima tiene 39 años. El proyectil le quedó alojado en el rostro. No hay detenidos.
De los contagios notificados este domingo, 114 corresponden a la ciudad capital y 82 a Rosario. Las víctimas fatales se registraron en Rosario y Villa Gobernador Gálvez.
A los 75 años, está a las puertas de una nueva elección en Colón. Dice que su candidatura se definirá la semana previa. "Hay cabezas que no se van a despertar nunca y hay algunas cabezas que van a demorar en dormirse", dice en esta exclusiva con El Litoral.
El presidente, ante el inminente ingreso de mucho dinero que Unión tiene por cobrar, pidió actualizar el presupuesto de lo que falta para cerrar la bandeja en el 15 de Abril. "Es terminar la tribuna o asegurar el terreno para el futuro predio", aseguran desde el entorno de Spahn. A su vez, empieza la reforma de la fachada en López y Planes.
Uno de los síntomas que aparece en los chicos afectados por esta patología es la inexpresividad facial, por eso los llaman "niños sin sonrisa" o "niños con cara de máscara". En Santo Tomé se ha gestado un grupo que quiere hacer visible esta enfermedad y busca difundir información sobre la misma.