Franco Luciani y Victoria Birchner presentan "Coplitas pa' esperar"
El destacado armonicista rosarino celebrará su cumpleaños junto a su compañera, reconocida cantante rafaelina, recorriendo canciones de distintos rincones del país, en un concierto online.
En la espera: los artistas abrirán la intimidad de su hogar, para mostrar algo de la música que respiran en este tiempo de aislamiento.
Crédito: Gentileza producción
En la espera: los artistas abrirán la intimidad de su hogar, para mostrar algo de la música que respiran en este tiempo de aislamiento. Crédito: Gentileza producción
El viernes, a las 22 Franco Luciani y Victoria Birchner presentan "Coplitas pa' esperar" El destacado armonicista rosarino celebrará su cumpleaños junto a su compañera, reconocida cantante rafaelina, recorriendo canciones de distintos rincones del país, en un concierto online. El destacado armonicista rosarino celebrará su cumpleaños junto a su compañera, reconocida cantante rafaelina, recorriendo canciones de distintos rincones del país, en un concierto online.
Mirador
cultura@ellitoral.com
El reconocido armonicista Franco Luciani y la cantante Victoria Birchner están en la dulce espera, y se unen en su primer concierto en línea en vivo, con el que el primero celebrará además su cumpleaños. Este contexto los encontró compartiendo música en lo cotidiano y esta vez deciden acercarse a sus hogares para llevar canciones de todos los paisajes argentinos a cada rincón del país y del mundo.
Acompañados por la guitarra de Leonardo Andersen se abrazan en la espera de una nueva vida, en el valor del amor y la amistad, en la lucha de nuestros pueblos, en la belleza de nuestros caminos y mucho más a través de estas “Coplitas pa’ esperar” que reúnen algunas páginas del cancionero popular argentino (folclore y tango).
El evento será el viernes 27 de noviembre a las 22 en vivo, con un chat disponible para la participación e interacción del público con los artistas. El concierto estará disponible hasta el lunes 30 de noviembre inclusive. Las entradas están disponibles en www.passline.com.
Franco Luciani
Es uno de los músicos más talentosos, prestigiosos y versátiles, considerado por los medios como uno de los artistas argentinos más destacados de su generación, como el mayor intérprete de armónica de la actualidad en Argentina y reconocido entre los mejores del mundo.
Multipremiado: Ganador Premio Gardel 2015 y 2018, Revelación 2002 y Consagración 2010 del Festival de Folklore de Cosquín, Diploma al Mérito Konex como “Instrumentista Destacado 2005-2015”, Personalidad Destacada de la Cultura por Ley la Legislatura de la Ciudad de Buenos Aires, Músico Distinguido de la Ciudad de Rosario por Ley del Consejo, etc.)
Ha compartido escenario, giras nacionales e internacionales (Europa, Asia, Australia, Latinoamérica y Norteamérica) y grabaciones con su proyecto solista y con los artistas más destacados de su país y el exterior como Mercedes Sosa (como invitado especial en 2008 en su última gira europea en Roma, Milán y Londres), Egberto Gismonti, Lila Downs, Eva Ayllón, Snarky Puppy, Gotan Project, Pedro Aznar, Fito Páez, entre muchos otros. Forma parte de la Galería “Master of the harmonica” en el canal online de la prestigiosa marca alemana de armónicas Hohner en una entrevista a él realizada grabada en la misma fabrica enTrossingen, Alemania.
Victoria Birchner
Es una joven intérprete de música de raíz folclórica argentina. Comenzó sus estudios de canto a los 14 años en Rafaela (Santa Fe) y perfeccionó su técnica vocal estudiando canto lírico en la Universidad Nacional de Rosario.
Victoria cuenta con el apoyo y el reconocimiento de personalidades de la música: Lorena Astudillo, Cecilia Todd, Juan Falú, Lidia Borda, Teresa Parodi, entre otros. En su primer material discográfico titulado “Memoria del viento”, editado por Acqua Records en 2015, participaron grandes referentes de nuestra música popular, entre ellos Jorge Fandermole, Ángela Irene, Eduardo Spinassi y Franco Luciani, quien además estuvo a cargo de la dirección musical.
Victoria propone un repertorio de música popular latinoamericana de raíz folclórica con un trabajo de elegante estética y de marcado contenido social. Desde fines de 2018 hasta la actualidad su nueva propuesta tuvo cita en diversos escenarios de la Ciudad de Buenos Aires además de importantes salas del interior del país, y la reciente presentación en la 60º Edición del Festival Nacional de Folclore Cosquín 2020, como invitada de Franco Luciani, con una excelente recepción tanto del público como de la prensa radial y televisiva.
En su actual proyecto, “Que suene a Victoria”, está acompañada por la pianista Julieta Lizzoli, Mariano Risso en percusión y ocasionalmente con otros músicos invitados. De este nuevo trabajo ya hay disponibles varios registros de audio y video en las distintas plataformas digitales que formarán parte de un CD de pronta aparición.
Dijo que espera la demorada reunión con Vignatti pero que el sábado “no voy a jugar el partido amistoso con Patronato, ya lo hablé con el técnico”. Y mirando la cámara imploró: “Le pido a Vignatti que me deje salir por la misma puerta grande que entré a Colón”. Asegura que dio todo lo que tenía: “Enterré a mi viejo, agarré el auto y jugué contra el Mineiro”. El mensaje final al pueblo sabalero: “Les pido perdón por no salir campeón” . La entrevista se podrá ver de manera completa en todas las plataformas de El Litoral.
En el oeste del conurbano bonaerense, un oficial de la Policía de la Provincia de Buenos Aires abatió a balazos en un violento tiroteo a uno de los cuatro motochorros que intentaron asaltarlo mientras se desplazaba en una motocicleta, en compañía de su esposa.
El organismo previsional continúa recepcionando las solicitudes para acceder hasta $ 200.000 disponibles para jubilados, pensionados, asignación familiar, AUH y AUE
La Empresa Provincial de la Energía actualizará su cuadro tarifario a partir de los consumos del 1 de febrero para los usuarios no residenciales. Hace 23 meses que no había variaciones.
5
Esquema de alternancia para el retorno a las aulas
El Ministerio de Educación procura iniciar el ciclo lectivo el 15 de marzo con "algún grado de presencialidad" en toda la provincia. Cursos divididos en grupos, asistencia a la escuela semana por medio, recreo extendido, jornada escolar más reducida y protocolos.
"Subite a la bici" dejó de funcionar en el 2020 en el inicio de la pandemia. Ya no se ven los vehículos en las estaciones que se instalaron en la capital de la provincia. Desde el municipio explicaron que hay 60 rodados prestados por convenio al personal de salud. La iniciativa se inició en 2010 y para 2019 había 10.300 usuarios registrados. Estudian cómo mejorar el sistema.
La energia eléctrica tendrá subas mayores en el sector comercial e industrial. Las patentes de vehículos se incrementan entre el 80 y 115 por ciento y ya hay quejas de la ciudadanía.
Dijo que espera la demorada reunión con Vignatti pero que el sábado “no voy a jugar el partido amistoso con Patronato, ya lo hablé con el técnico”. Y mirando la cámara imploró: “Le pido a Vignatti que me deje salir por la misma puerta grande que entré a Colón”. Asegura que dio todo lo que tenía: “Enterré a mi viejo, agarré el auto y jugué contra el Mineiro”. El mensaje final al pueblo sabalero: “Les pido perdón por no salir campeón” . La entrevista se podrá ver de manera completa en todas las plataformas de El Litoral.
Una de las grandes confesiones de Luis Miguel Rodríguez
De golpe, PR 10 dijo “no va más”, a pesar que le queda el contrato firmado hasta junio en Santa Fe. A los 36 años cree que no habrá revancha para él después de lo que pasó en La Olla.