Tras el sismo
El Presidente decidió cambiar su agenda para aterrizar en suelo sanjuanino y ofrecer su colaboración. El gobernador Uñac agradeció su visita y lo acompañó en su recorrido.
Crédito: Gobierno de Entre Ríos
La obra de la Capilla Norte de la Iglesia San Miguel Arcángel de Paraná recibió el segundo premio a la Mejor Intervención en Obras que Involucren el Patrimonio Edificado 2020.
El reconocimiento "destaca el gran trabajo de restauración de este espacio emblemático para Entre Ríos", dijo el gobernador, Gustavo Bordet.
"Como estamos haciendo con otros edificios y espacios valiosos para nuestro acervo identitario, la Capilla Norte representó una oportunidad para celebrar ese punto de encuentro que es la historia en común que nos constituye e identifica", agregó.
El edificio, construido en 1822 y la construcción más antigua de la provincia, fue intervenido con fondos provinciales para su "recuperación integral".
La obra consistió en la restauración de la cúpula interior y exterior, reparación de fachada, interior de la capilla y la refuncionalización de algunos sectores como una plaza sobre calle Buenos Aires. El proyecto contó con la participación de doce arquitectos; ingenieros; profesores; restauradores y técnicos.
El ministro de Planeamiento, Infraestructura y Servicios, Marcelo Richard, detalló que se trabajó de forma conjunta con profesionales locales y nacionales, y la Comisión Nacional de Monumentos, Sitios y Lugares Históricos, para lograr "el mejor proyecto".
Se realizó una "restauración respetuosa" para preservar la "originalidad y autenticidad" de la estructura del edificio, fortaleciendo "el patrimonio histórico y cultural y la identidad entrerriana", señaló. El edificio "es emblemático, es el más antiguo de la provincia, a partir del cual se fue definiendo el trazado urbano de Paraná", indicó Richard.
La obra recibió el segundo puesto en el Premio Iberoamericano de la Sociedad Central de Arquitectos (SCA) y el Centro Internacional para la Conservación del Patrimonio (Cicop) a la Mejor Intervención en Obras que Involucren el Patrimonio Edificado 2020.
El jurado, encabezado por el arquitecto Darío López, presidente de la SCA, eligió a los ganadores entre 19 propuestas. Se tuvo en cuenta la "alta calidad de los trabajos, documentación gráfica y analítica presentada, diversidad de intervenciones, y escalas" de las obras. También puntuaron la "precisión con que las intervenciones se enfocaron en la restauración y conservación de edificios de valor patrimonial".
Tanto en agua, sedimento y tejidos de las especies ictícolas se encontraron diferentes tipos de agrotóxicos, entre ellos glifosato. Desde la Procuración General de la Corte Suprema de Justicia de Santa Fe piden un monitoreo más exhaustivo y con continuidad espacio-temporal sobre la presencia de desechos agrícolas.
El 18 de enero de 1936, Eusebio Lugones de 11 años desapareció del Paraje “La vuelta del Dorado”, entre Santa Rosa y Cayastá y nunca más fue visto con vida. La denuncia de su desaparición desencadenó una intensa búsqueda que realizó la policía del Departamento Garay, la que culminó con el descubrimiento de un macabro hecho criminal. El repaso de las crónicas de la época.
Compartió una cuestionada foto el día en el que la ex de Vicuña anunció que espera un bebé.
En el marco de la pandemia de Covid 19, la Defensoría realizó un compendio de la normativa vigente para el tránsito.
La víctima tenía 24 años. Recibió tres impactos de bala. No hay detenidos.
El sábado hubo mano a mano entre el entrenador y el presidente sabalero. Un zaguero, un volante, un carrilero izquierdo y un delantero más en ofensiva son las necesidades en Colón. Domínguez irá a la clínica de Quilmes a visitar a Brian Fernández.
El Presidente decidió cambiar su agenda para aterrizar en suelo sanjuanino y ofrecer su colaboración. El gobernador Uñac agradeció su visita y lo acompañó en su recorrido.
Ocurrió el año pasado, en barrio Sargento Cabral, luego de más de un mes de espera para que las autoridades judiciales y municipales tomaran cartas en el asunto.