El presidente Alberto Fernández dispuso el martes la extensión de la prórroga de las sesiones ordinarias del Congreso nacional hasta el 3 de enero próximo y ratificó sesiones extraordinarias desde ese día hasta el 28 de febrero.
Crédito: Gentileza
El Poder Ejecutivo modificó así el decreto emitido el lunes por el cual prorroga las sesiones ordinarias hasta el 11 de diciembre inclusive y convocaba a extraordinarias desde el 12 de diciembre al 28 de febrero de 2021.
La decisión se motivó, fundamentalmente, en la necesidad de contar con los plazos reglamentarios para poder emitir el dictamen del proyecto de Interrupción Voluntaria del Embarazo y del 'Plan de los 1000 días', de acuerdo con el cronograma ideado al comienzo del debate.
Con el esquema dispuesto anoche, la Cámara de Diputados se veía imposibilitada de emitir dictamen de ambos proyectos el viernes próximo, ya que de acuerdo al reglamento dicha posibilidad vencía el martes.
Con la extensión de sesiones ordinarias, los legisladores podrán tratar cualquier iniciativa y no solo los proyectos del Gobierno, como sucede en el periodo extraordinario, donde sí se trabajará en base al temario enviado el lunes.
El Gobierno nacional habilitó para tratar en el periodo extraordinario, además de los proyectos de legalización del aborto y del Plan de los 1000 días de cuidado integral de la mujer embarazada, el Aporte Solidario de las Grandes Fortunas y la iniciativa sobre Fortalecimiento de la Sostenibilidad de la Deuda Pública.
Otro punto clave que forma parte de la agenda es la nueva movilidad de ajuste de las jubilaciones y pensiones, que se ajustarán de acuerdo a la evolución de la recaudación previsional y de los salarios.
También se incluyeron las iniciativas para fomentar un régimen destinado a promover las inversiones en la construcción de obras privadas nuevas realizadas en el territorio de la República Argentina y sobre la creación de un sistema de créditos hipotecarios.
Otros proyectos son el financiamiento del Sistema Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación y el marco legal aplicable en el territorio de la República Argentina para la elaboración, el registro, la comercialización y el control de los productos Fitosanitarios / Agroquímicos empleados para la protección, crecimiento y desarrollo de los cultivos
También figura la propuesta tendiente a sustituir distintas disposiciones de la Ley N° 26.912 y sus modificatorias sobre el Régimen Jurídico para la Prevención y el Control del Dopaje en el Deporte.
Entre los 25 temas que figuran en la agenda parlamentaria de extraordinarias también están la reforma judicial y los cambios para elegir el Procurador General de la Nacional sobre las mayorías requeridas para su designación.
También los proyectos sobre etiquetado frontal de alimentos, con lo que se busca advertir sobre el consumo de los azúcares, y de reforma de artículos a ley de Defensa de la Competencia.
Y una iniciativa tendiente a otorgar por única vez un beneficio extraordinario a los y las familiares de los y las tripulantes del Submarino A.R.A. "SAN JUAN". y el permiso para el 2021 a fin de que el presidente pueda viajar sin pedir autorización al Parlamento.
Asimismo, se contempla el proyecto sobre manejo del fuego, que establece los plazos mínimos para recuperar bosques nativos y tierras afectadas por incendios.
Además, la iniciativa que dispone suspender por 180 días la constitución e inscripción de Sociedades por Acciones Simplificadas, los acuerdos para la designación de jueces, Personal del Servicio Exterior de la Nación y de las Fuerzas Armadas y el Consenso Fiscal.
En otro decreto complementario enviado hoy se incluyeron también la ley que aprueba el régimen de sostenimiento e inclusión fiscal para pequeños contribuyentes y el proyecto de ley de presupuestos mínimos para la implementación de la Educación Ambiental.
Con información de Télam.
La hija de Ova y Catherine Fulop y también pareja de Paulo Dybala aseguró que prefiere no definirse
El Ministerio de Salud habilitará un formulario para que quienes encuadren en la población objetivo manifiesten su intención de recibirla. Tras la llegada de los tratamientos se realiza la inoculación a los trabajadores de salud que se aplicaron la primera dosis.
La capital acumula 25.699 afectados desde el inicio de la pandemia. En tanto, Rosario notificó 464 contagios en las últimas 24 horas y el total ascendió a 74.736.
Ocurrió la madrugada de este miércoles, dentro de la vivienda que ambos habitaban. La joven sufrió lesiones en el 35 por ciento de su cuerpo y permanece internada.
El informe se conoció este miércoles al mediodía.
El propietario del auto filmó y denunció a su ex pareja por los daños en el vehículo
Hoy hay acumulados poco más de 33 mil. Tras la escalada de positivos por las fiestas de fin de año, "es imperioso que enero se convierta en un mes de cuidados extremos para lograr modificar la tendencia" hacia arriba, piden los investigadores.