Tras el sismo
El Presidente decidió cambiar su agenda para aterrizar en suelo sanjuanino y ofrecer su colaboración. El gobernador Uñac agradeció su visita y lo acompañó en su recorrido.
Los gobiernos nacional y provincial establecieron este lunes una base operativa de control de tránsito en la Ruta Nacional N° 34, a la altura del peaje en la ciudad de San Vicente (departamento Castellanos), el que está a cargo de la Agencia Nacional de Seguridad Vial (ANSV) y que cuenta con la asistencia de la Agencia Provincial de Seguridad Vial (APSV).
Los gobiernos nacional y provincial establecieron este lunes una base operativa de control de tránsito en la Ruta Nacional N° 34, a la altura del peaje en la ciudad de San Vicente (departamento Castellanos), el que está a cargo de la Agencia Nacional de Seguridad Vial (ANSV) y que cuenta con la asistencia de la Agencia Provincial de Seguridad Vial (APSV).
Crédito: Archivo El Litoral
El senador provincial Alcides Calvo se hizo presente en el acto del que también participaron el presidente comunal Gonzalo Aira, director ejecutivo de la ANSV Pablo Martínez Carignano, el presidente del directorio de Corredores Viales S.A. Gonzalo Atanasof, el subsecretario de Seguridad Vial de la Provincia Osvaldo Aymo, el subsecretario de Comunas de la provincia Carlos Kaufmann; la subsecretaria de Transporte Juliana Armendariz, la directora provincial de la APSV Antonella Cerutti; la directora de Control y Fiscalización de la ANSV Silvina Rodríguez; y el jefe de distrito de Vialidad Nacional Fabio Sánchez, entre otros.
Al respecto, el senador Alcides Calvo destacó que “hoy entre Nación y Provincia hay una gran sintonía, que es en beneficio de todas las instituciones y todos los santafesinos. Esta presencia nos permite lograr los verdaderos objetivos, que es que no solamente una obra pública, sino que también es necesario el control vial. Venimos en representación de la Provincia del gobernador Omar Perotti que siempre trabajó para mejorar este corredor vial. Por último, agradeció la presencia de los funcionarios de la Agencia Nacional de Seguridad Vial, que nos demuestran que tenemos un Estado presente”.
El subsecretario Osvaldo Aymo manifestó que “esto viene a consolidar un trabajo que la Agencia Provincial está haciendo en la región, y ahora teniendo como contraparte nuestra a la Agencia Nacional, lo que nos llena de orgullo”.
El funcionario mencionó “el grave problema que son los accidentes de tránsito, y no solamente la infraestructura lo tiene que acompañar, sino fundamentalmente la legislación, el control y la sanción”, y agregó que “la cuestión fundamental es trabajar en el control de la velocidad y el control de alcohol al volante: toda persona que circula por las rutas santafesinas, nacionales o provinciales, tiene que saber que en algún momento lo vamos a controlar, y eso me parece que es de suma importancia”.
“Estamos inaugurando la base operativa de la ANSV en San Vicente, con Corredores Viales S.A. que está haciéndose cargo de esta ruta, también en un trabajo conjunto con la provincia de Santa Fe y la comuna”, explicó Pablo Martínez Carignano, director Ejecutivo de la ANSV.
“La Ruta 34 es tristemente conocida por la cantidad de siniestros viales que ocurren año tras año, por eso queremos que tenga control de manera sostenida y constante. Por aquí pasan muchos camiones y la idea es que se haga un operativo permanente de controles de alcoholemia, de documentación, de velocidad; esta ruta es clave para la provincia y hay que dotarla de seguridad vial”, aseguró Martínez Carignano.
El funcionario agregó al respecto que, “según las estadísticas, cerca de Rafaela y de Sunchales hay una alta concentración de siniestros viales, además el tránsito de camiones en este lugar es mucho mayor que el que se da en otros tramos, eso hace que sea un punto neurálgico, por eso queremos que todos los que pasen por aquí sean controlados”.
Por último, afirmó que “esta es una ruta con complicaciones y con una histórica falta de control, ese es el motivo central por el que vamos a trabajar acá”, y agregó que en este lugar va a operar personal de la ANSV, APSV, Policía de la Provincia, la Comisión Nacional de Regulación del Transporte (CNRT) y Gendarmería, “todos integrados para que el trabajo sea positivo”.
El 18 de enero de 1936, Eusebio Lugones de 11 años desapareció del Paraje “La vuelta del Dorado”, entre Santa Rosa y Cayastá y nunca más fue visto con vida. La denuncia de su desaparición desencadenó una intensa búsqueda que realizó la policía del Departamento Garay, la que culminó con el descubrimiento de un macabro hecho criminal. El repaso de las crónicas de la época.
En el marco de la pandemia de Covid 19, la Defensoría realizó un compendio de la normativa vigente para el tránsito.
Tanto en agua, sedimento y tejidos de las especies ictícolas se encontraron diferentes tipos de agrotóxicos, entre ellos glifosato. Desde la Procuración General de la Corte Suprema de Justicia de Santa Fe piden un monitoreo más exhaustivo y con continuidad espacio-temporal sobre la presencia de desechos agrícolas.
Compartió una cuestionada foto el día en el que la ex de Vicuña anunció que espera un bebé.
La víctima tenía 24 años. Recibió tres impactos de bala. No hay detenidos.
El sábado hubo mano a mano entre el entrenador y el presidente sabalero. Un zaguero, un volante, un carrilero izquierdo y un delantero más en ofensiva son las necesidades en Colón. Domínguez irá a la clínica de Quilmes a visitar a Brian Fernández.
El Presidente decidió cambiar su agenda para aterrizar en suelo sanjuanino y ofrecer su colaboración. El gobernador Uñac agradeció su visita y lo acompañó en su recorrido.
Ocurrió el año pasado, en barrio Sargento Cabral, luego de más de un mes de espera para que las autoridades judiciales y municipales tomaran cartas en el asunto.