Tras el sismo
El Presidente decidió cambiar su agenda para aterrizar en suelo sanjuanino y ofrecer su colaboración. El gobernador Uñac agradeció su visita y lo acompañó en su recorrido.
Crédito: Imagen ilustrativa
La Organización Mundial de la Salud (OMS) no recomienda que los países emitan "pasaportes de inmunidad" para aquellos que se han recuperado del coronavirus, pero está investigando las posibilidades de usar certificados de vacunación online, dijo el jueves un experto médico de la OMS.
"Estamos analizando muy de cerca el uso de la tecnología en esta respuesta Covid-19, una de ellas es cómo podemos trabajar con los estados miembros hacia un certificado de vacunación online", dijo en una sesión informativa virtual en Copenhague.
En tanto, Hans Kluge, director regional de la Organización Mundial de la Salud para Europa, hablando de las vacunas dijo que los suministros probablemente serán muy limitados en las primeras etapas y que los países deberán decidir quién tiene prioridad, aunque la OMS ha señalado que hay un "creciente consenso" de que los primeros destinatarios deberían ser personas mayores, trabajadores médicos y personas con morbilidades.
Reino Unido aprobó este miércoles la vacuna contra el Covid-19 de Pfizer Inc, adelantándose al resto del mundo en la carrera para comenzar el programa de inoculación masiva más crucial de la historia.
Tenés que leer
El primer ministro Boris Johnson promocionó la luz verde de la autoridad médica británica como una victoria global, aunque reconoció los desafíos logísticos de vacunar a todo un país de 67 millones de personas.
Los reguladores de Estados Unidos y la Unión Europea están examinando los mismos datos de prueba de la vacuna Pfizer, pero aún no han dado su aprobación.
Dinamarca, el país modelo al que el coronavirus puso patas para arriba
La OMS dijo este miércoles que había recibido datos de Pfizer y BioNTech sobre la vacuna y que la está revisando para su "posible inclusión en la lista para uso de emergencia", un punto de referencia para que los países autoricen el uso nacional.
El 18 de enero de 1936, Eusebio Lugones de 11 años desapareció del Paraje “La vuelta del Dorado”, entre Santa Rosa y Cayastá y nunca más fue visto con vida. La denuncia de su desaparición desencadenó una intensa búsqueda que realizó la policía del Departamento Garay, la que culminó con el descubrimiento de un macabro hecho criminal. El repaso de las crónicas de la época.
En el marco de la pandemia de Covid 19, la Defensoría realizó un compendio de la normativa vigente para el tránsito.
Tanto en agua, sedimento y tejidos de las especies ictícolas se encontraron diferentes tipos de agrotóxicos, entre ellos glifosato. Desde la Procuración General de la Corte Suprema de Justicia de Santa Fe piden un monitoreo más exhaustivo y con continuidad espacio-temporal sobre la presencia de desechos agrícolas.
La víctima tenía 24 años. Recibió tres impactos de bala. No hay detenidos.
El sábado hubo mano a mano entre el entrenador y el presidente sabalero. Un zaguero, un volante, un carrilero izquierdo y un delantero más en ofensiva son las necesidades en Colón. Domínguez irá a la clínica de Quilmes a visitar a Brian Fernández.
La Agencia de Investigación Criminal del departamento Las Colonias recuperó la embarcación, detuvo a dos personas y secuestró el auto en el que fue transportada hasta Santa Fe.
El Presidente decidió cambiar su agenda para aterrizar en suelo sanjuanino y ofrecer su colaboración. El gobernador Uñac agradeció su visita y lo acompañó en su recorrido.
Ocurrió el año pasado, en barrio Sargento Cabral, luego de más de un mes de espera para que las autoridades judiciales y municipales tomaran cartas en el asunto.