Tras el sismo
El Presidente decidió cambiar su agenda para aterrizar en suelo sanjuanino y ofrecer su colaboración. El gobernador Uñac agradeció su visita y lo acompañó en su recorrido.
Las hidroeléctricas, principal fuente energética de Brasil, se encuentran en niveles históricamente bajos por la sequía, lo que podría generar racionamientos y apagones.
Crédito: Gentileza
El presidente Jair Bolsonaro pidió este jueves a los brasileños que economicen energía para evitar una crisis eléctrica por el nivel históricamente bajo en que se encuentran las represas hidroeléctricas.
"Apague una luz en casa ahora. Si es posible, encienda el aire acondicionado más tarde, apáguelo más temprano. No lo ponga a temperatura máxima. Es agradable dormir con 12ºC, 15ºC. Hay a quien le gusta. Pase a 18ºC. Ayúdenos", dijo el mandatario de ultraderecha en su transmisión semanal difundida en sus redes sociales.
El gobernante pidió además a los ciudadanos que no demoren al tomar una ducha a fin de ahorrar energía eléctrica, tal como en 2009 había instado a los venezolanos el fallecido Hugo Chávez.
"Tomen el baño un poco más rápido" para colaborar con el ahorro de energía y evitar pagar más por un servicio cuyos precios se están disparando, dijo.
Tenés que leer
Hidroeléctricas en niveles históricos
El ministro de Energía y Minas, Bento Albuquerque, dijo al presidente, quien estaba a su lado, que las reservas de las hidroeléctricas, principal fuente energética de Brasil, se encuentran en niveles históricamente bajos, lo que llevó al uso de las termoeléctricas, cuyo costo de operación es superior.
"Desde 2000 no teníamos una sequía tan grande en nuestras reservas del sur, y desde 2015 en las del centro-oeste y sureste del país. Eso nos llevó a adoptar medidas como recurrir a las termoeléctricas", dijo Albuquerque.
"Si no hacemos nada, podemos tener apagones. El periodo de lluvias, que debería comenzar en octubre, aún no llegó", respondió el martes Bolsonaro a un usuario en Facebook que comentaba el venidero aumento en las facturas de electricidad, previsto para diciembre.
El miércoles, el presidente defendió el aumento y dijo que "si no hago nada, en un mes, si no llueve, podemos ir a un racionamiento y podría haber apagones".
Este jueves, el presidente afirmó que la economía nacional estaría creciendo y que ése sería uno de los motivos del aumento del consumo eléctrico.
El 18 de enero de 1936, Eusebio Lugones de 11 años desapareció del Paraje “La vuelta del Dorado”, entre Santa Rosa y Cayastá y nunca más fue visto con vida. La denuncia de su desaparición desencadenó una intensa búsqueda que realizó la policía del Departamento Garay, la que culminó con el descubrimiento de un macabro hecho criminal. El repaso de las crónicas de la época.
En el marco de la pandemia de Covid 19, la Defensoría realizó un compendio de la normativa vigente para el tránsito.
Tanto en agua, sedimento y tejidos de las especies ictícolas se encontraron diferentes tipos de agrotóxicos, entre ellos glifosato. Desde la Procuración General de la Corte Suprema de Justicia de Santa Fe piden un monitoreo más exhaustivo y con continuidad espacio-temporal sobre la presencia de desechos agrícolas.
La víctima tenía 24 años. Recibió tres impactos de bala. No hay detenidos.
Compartió una cuestionada foto el día en el que la ex de Vicuña anunció que espera un bebé.
El sábado hubo mano a mano entre el entrenador y el presidente sabalero. Un zaguero, un volante, un carrilero izquierdo y un delantero más en ofensiva son las necesidades en Colón. Domínguez irá a la clínica de Quilmes a visitar a Brian Fernández.
El Presidente decidió cambiar su agenda para aterrizar en suelo sanjuanino y ofrecer su colaboración. El gobernador Uñac agradeció su visita y lo acompañó en su recorrido.
Ocurrió el año pasado, en barrio Sargento Cabral, luego de más de un mes de espera para que las autoridades judiciales y municipales tomaran cartas en el asunto.