Para evitar las fiestas clandestinas en bancos de arena
La embarcación casi se hunde en Isla Bonita, días atrás. Este fin de semana hubo un tráfico sostenido en los ríos de la zona.
También sostendrían la prohibición de vuelos directos hacia y desde naciones en las que se haya detectado la nueva cepa.
Crédito: Gentileza
Preocupado por el rebrote de coronavirus y tras la confirmación de que el instituto Malbrán encontró en la Argentina una cepa de la variante de Río de Janeiro, el Gobierno analiza extender el cierre de fronteras con países limítrofes y sostener la prohibición de vuelos directos con aquellas naciones en las que se haya detectado esta nueva característica del virus.
La situación es analizada en conjunto por el Ministerio de Salud de la Nación, Interior, Jefatura de Gabinete y Seguridad, aunque la decisión final quedará en manos del presidente Alberto Fernández, que escuchará la recomendación del ministro Ginés González García.
La decisión administrativa que suspende los vuelos desde y hacia Gran Bretaña, Italia, Países Bajos, Dinamarca y Australia y cerró las fronteras con países limítrofes vence este viernes 8 de enero y en base a fuentes oficiales podría extenderse por dos semanas más o hasta el 31 de enero. “Esperamos la palabra de Salud, que será determinante. Todo está en análisis”, le dijo a este medio una funcionaria de Gobierno.
En las últimas horas, la Casa Rosada recibió con preocupación la confirmación del Instituto Malbrán sobre la presencia en la Argentina de la variante de coronavirus de Río de Janeiro, Brasil. Así se lo confirmó a TN.com.ar la directora científico-técnica Claudia Perandones. En otras palabras, esta nueva cepa, que podría transmitir el virus con mayor rapidez, ya circula por el país.
La decisión de extender el cierre de fronteras encuentra diferentes posturas en el interior del Gobierno, aunque las partes coinciden en que la decisión final será de Salud. De concretarse, la resolución representaría un nuevo golpe económico al turismo, aunque en la Casa Rosada aseguran que no “temblará el pulso para garantizar la seguridad sanitaria de los argentinos”.
Un dato inquietante para el Gobierno es la falta de control sobre los argentinos que ingresaron al país en el último mes. Estas personas deben presentar un PCR negativo y permanecer 10 días aislados. Según consignó Clarín, durante diciembre llegaron 96.000 ciudadanos y se detectaron entre 2 y 3 casos positivos cada 24 horas en Ezeiza. La decisión final se tomará entre este miércoles y el jueves, ya que el viernes vence la resolución administrativa 2252/2020.
Por el momento solo se puede ingresar al país por Ezeiza, San Fernando o el puerto de Buenos Aires y por los pasos terrestres que se encuentran habilitados por la Dirección Nacional de Migraciones.
El martes, el ministro de Salud González García reconoció que la curva “viene más rápido de lo que se creía”. Fue luego de que se reportaran oficialmente 13.790 nuevos casos de COVID-19, la cifra más alta en 10 semanas. El funcionario criticó la falta de cuidados sanitarios básicos como la utilización de tapabocas o el distanciamiento social y advirtió que proliferaron las fiestas clandestinas, donde no se cumplen con estas normas. Esta clase de eventos representan un foco de transmisión muy importante del virus.
En cuanto a nuevas medidas restrictivas afirmó que el presidente Alberto Fernández “va a hacer todo lo que crea necesario”. Dijo que “no se descarta nada” aunque aclaró que no está en análisis un “toque de queda sanitario” y que no piensan disponer medidas “que restrinjan la actividad industrial y la comercial”.
Sin la cuarta entrega del bono de $ 10000, el Ministerio de Desarrollo Social buscará crear 300.000 nuevos empleos
La víctima fatal es un adolescente, de 17 años. El herido tiene 19 años. Ambos recibieron disparos de escopeta.
La víctima tiene 39 años. El proyectil le quedó alojado en el rostro. No hay detenidos.
A los 75 años, está a las puertas de una nueva elección en Colón. Dice que su candidatura se definirá la semana previa. "Hay cabezas que no se van a despertar nunca y hay algunas cabezas que van a demorar en dormirse", dice en esta exclusiva con El Litoral.
De los contagios notificados este domingo, 114 corresponden a la ciudad capital y 82 a Rosario. Las víctimas fatales se registraron en Rosario y Villa Gobernador Gálvez.
El presidente, ante el inminente ingreso de mucho dinero que Unión tiene por cobrar, pidió actualizar el presupuesto de lo que falta para cerrar la bandeja en el 15 de Abril. "Es terminar la tribuna o asegurar el terreno para el futuro predio", aseguran desde el entorno de Spahn. A su vez, empieza la reforma de la fachada en López y Planes.
La embarcación casi se hunde en Isla Bonita, días atrás. Este fin de semana hubo un tráfico sostenido en los ríos de la zona.
Se relevaron a la fecha 140 cuidadores de vehículos. El municipio adelantó que hará propuestas modificatorias de la normativa para que su implementación en la práctica sea más factible. Actualmente hay muchas personas que realizan esta actividad informal en las calles de la capital.
Sin la cuarta entrega del bono de $ 10000, el Ministerio de Desarrollo Social buscará crear 300.000 nuevos empleos