Crédito: Imagen ilustrativa
La Organización Mundial de la Salud (OMS) registró este miércoles 542.000 nuevos casos globales de COVID-19, que elevan el total de contagios durante la pandemia a 84,7 millones, a la espera de confirmarse este fin de semana si el temido repunte postnavideño en Occidente finalmente se produce o no.
La cifra de casos diarios supone una cuarta jornada de descensos en los contagios por jornada, lo que invita al optimismo ahora que más de una treintena de países han iniciado las campañas de vacunación contra la COVID-19, si bien todos los fines de semana suelen ir acompañados de ascensos en los positivos.
La OMS también notificó 8.700 nuevos fallecimientos en las últimas 24 horas por COVID-19, por lo que el total se mantiene en 1,85 millones.
América, la región más afectada, suma 37 millones de contagios y 882.000 muertes, mientras que Europa acumula 27 millones de casos y 596.000 fallecidos en un año de pandemia.
Tenés que leer
En ninguno de los dos continentes la curva de contagios se muestra claramente en ascenso en los últimos días: la peor cifra en América fue el 20 de diciembre, cuando se registraron allí más de medio millón de casos, y la más alta en Europa fue el 8 de noviembre (340.000).
Entre los países más afectados en números absolutos la gráfica también se mantiene estable, con excepción del Reino Unido, donde sigue en fuerte ascenso en coincidencia con la aparición de una variante del coronavirus más contagiosa, y de países latinoamericanos como Colombia o Argentina.
EE.UU. sigue en todo caso siendo el país con más casos (20 millones) seguido de la India (10 millones), Brasil (7,7 millones) y Rusia (3,2 millones).
Se sitúan a continuación el Reino Unido (2,7 millones), que esta semana superó a Francia (2,6 millones), y después figuran otros tres países de Europa Occidental: Italia (2,1 millones), España (1,8 millones) y Alemania (1,7 millones).
Los pacientes recuperados en el mundo ascienden a 61 millones y de los 23 millones de casos activos un 0,5 por ciento (108.000) se encuentran en estado grave o crítico, un bajo porcentaje que se mantiene estable desde hace medio año.
El 18 de enero de 1936, Eusebio Lugones de 11 años desapareció del Paraje “La vuelta del Dorado”, entre Santa Rosa y Cayastá y nunca más fue visto con vida. La denuncia de su desaparición desencadenó una intensa búsqueda que realizó la policía del Departamento Garay, la que culminó con el descubrimiento de un macabro hecho criminal. El repaso de las crónicas de la época.
En el marco de la pandemia de Covid 19, la Defensoría realizó un compendio de la normativa vigente para el tránsito.
La víctima tenía 24 años. Recibió tres impactos de bala. No hay detenidos.
La Agencia de Investigación Criminal del departamento Las Colonias recuperó la embarcación, detuvo a dos personas y secuestró el auto en el que fue transportada hasta Santa Fe.
El sábado hubo mano a mano entre el entrenador y el presidente sabalero. Un zaguero, un volante, un carrilero izquierdo y un delantero más en ofensiva son las necesidades en Colón. Domínguez irá a la clínica de Quilmes a visitar a Brian Fernández.
Hace unas décadas estaban diseminados en gran parte de la ciudad y del país. Ahora quedaron (en desuso) un puñado. La proliferación de los celulares los dejó en el olvido. Hubo una propuesta para revalorizarlos pero no avanzó.
"Es una cuestión de horas para que también estén habilitados los mayores de 60 años”, señaló en relación a la Sputnik V.