El SMN prevé que la máxima alcance los 35°.
Crédito: Manuel Alberto Fabatía
El viernes se presenta en la ciudad de Santa Fe y sus alrededores con buen tiempo y la perspectiva de ser una jornada calurosa.
De acuerdo a los datos que brinda el Servicio Meteorológico Nacional, se espera cielo con algunas nubes, buena visibilidad y vientos del sector Norte.
Sobre la temperatura, el SMN prevé una mínima de 15° y una máxima de 35°. Por su parte, el Centro de Informaciones Meteorológicas de la FICH - UNL indica una mínima de 21° y una máxima de 40°.
Para este sábado se estima que desmejoren las condiciones y no se descartan precipitaciones; 19° de mínima y 35° de máxima.
En tanto, para el domingo se espera cielo parcialmente nublado desmejorando hacia la tarde o noche, donde podrían producirse lluvias; 22° de mínima y 37° de máxima.
Por último, el lunes se presentaría con tiempo inestable y probables tormentas; 22° de mínima y 32° de máxima.
El 18 de enero de 1936, Eusebio Lugones de 11 años desapareció del Paraje “La vuelta del Dorado”, entre Santa Rosa y Cayastá y nunca más fue visto con vida. La denuncia de su desaparición desencadenó una intensa búsqueda que realizó la policía del Departamento Garay, la que culminó con el descubrimiento de un macabro hecho criminal. El repaso de las crónicas de la época.
En el marco de la pandemia de Covid 19, la Defensoría realizó un compendio de la normativa vigente para el tránsito.
La víctima tenía 24 años. Recibió tres impactos de bala. No hay detenidos.
La Agencia de Investigación Criminal del departamento Las Colonias recuperó la embarcación, detuvo a dos personas y secuestró el auto en el que fue transportada hasta Santa Fe.
El sábado hubo mano a mano entre el entrenador y el presidente sabalero. Un zaguero, un volante, un carrilero izquierdo y un delantero más en ofensiva son las necesidades en Colón. Domínguez irá a la clínica de Quilmes a visitar a Brian Fernández.
Hace unas décadas estaban diseminados en gran parte de la ciudad y del país. Ahora quedaron (en desuso) un puñado. La proliferación de los celulares los dejó en el olvido. Hubo una propuesta para revalorizarlos pero no avanzó.
"Es una cuestión de horas para que también estén habilitados los mayores de 60 años”, señaló en relación a la Sputnik V.