Crédito: Noticias Argentinas
El precio promedio del dólar en los bancos ascendía 0,16% este mediodía hasta los 84,69 pesos para la compra y 90,94 pesos para la venta.
Esa suba impulsaba al tipo de cambio "solidario", que contempla una presión impositiva de 65%, hasta los 150,05 pesos.
El tipo de cambio mayorista abrió en alza este lunes, en los 85,38 pesos por unidad, por lo que le marcaba el camino al precio minorista ofrecen los bancos a sus clientes.
La primera operación pactada en el segmento mayorista del dólar fue de 85,38 pesos por unidad, veintiséis centavos arriba del cierre del viernes pasado.
Las pizarras electrónicas del Banco de la Nación Argentina mostraban un dólar minorista de 84,35 pesos para la compra y 90,25 pesos para la venta, unos veinticinco centavos más que el viernes.
Blue
El dólar blue había cotizado el viernes en los 161 pesos, por lo que terminó la primera semana del año con una disminución acumulada de cinco pesos, y este lunes no mostraba variaciones.
Mep
En la Bolsa de Comercio de Buenos Aires, el denominado "dólar MEP" escalaba 1,5% hasta los 147,27% y el contado con liquidación avanzaba 1,8%, hasta los 147,92 pesos.
El 18 de enero de 1936, Eusebio Lugones de 11 años desapareció del Paraje “La vuelta del Dorado”, entre Santa Rosa y Cayastá y nunca más fue visto con vida. La denuncia de su desaparición desencadenó una intensa búsqueda que realizó la policía del Departamento Garay, la que culminó con el descubrimiento de un macabro hecho criminal. El repaso de las crónicas de la época.
En el marco de la pandemia de Covid 19, la Defensoría realizó un compendio de la normativa vigente para el tránsito.
La víctima tenía 24 años. Recibió tres impactos de bala. No hay detenidos.
La Agencia de Investigación Criminal del departamento Las Colonias recuperó la embarcación, detuvo a dos personas y secuestró el auto en el que fue transportada hasta Santa Fe.
El sábado hubo mano a mano entre el entrenador y el presidente sabalero. Un zaguero, un volante, un carrilero izquierdo y un delantero más en ofensiva son las necesidades en Colón. Domínguez irá a la clínica de Quilmes a visitar a Brian Fernández.
Hace unas décadas estaban diseminados en gran parte de la ciudad y del país. Ahora quedaron (en desuso) un puñado. La proliferación de los celulares los dejó en el olvido. Hubo una propuesta para revalorizarlos pero no avanzó.
"Es una cuestión de horas para que también estén habilitados los mayores de 60 años”, señaló en relación a la Sputnik V.