Crédito: Gentileza
Casi al mismo tiempo que se recibían buenas noticias por parte del desarrollo de las vacunas, en las últimas semanas una serie mutaciones del coronavirus despertaron alerta en distintas partes del mundo.
En ese sentido, un instituto rafaelino participa de la vigilancia de las posibles cepas del virus en el país.
Se trata del Instituto de Investigación de la Cadena Láctea -organización en conjunto entre el Inta y el Conicet- que forma parte de un consorcio nacional que se creó para hacer un seguimiento de cómo va mutando el virus a lo largo de la pandemia.
"Lo que hacemos es secuenciar genomas completos de muestras que corresponden a la provincia de Santa Fe. Seleccionamos un grupo de muestras representativas y vemos si se están produciendo mutaciones que puedan comprometer los sistemas de diagnóstico o la efectividad de las vacunas", explicó en diálogo con CyD Noticias el investigador Ariel Amadio.
Si bien comenzaron a trabajar en agosto de 2020, en las últimas semanas tuvieron un impulso mayor "porque han surgido algunas variantes que representaban cierta peligrosidad en distintos lugares del mundo", comentó el doctor en Ciencias Biológicas.
Las cepa de Covid-19 detectadas en el Reino Unido y en Sudáfrica están suscitando gran preocupación en todo el mundo, por ser aparentemente mucho más contagiosas.
El 18 de enero de 1936, Eusebio Lugones de 11 años desapareció del Paraje “La vuelta del Dorado”, entre Santa Rosa y Cayastá y nunca más fue visto con vida. La denuncia de su desaparición desencadenó una intensa búsqueda que realizó la policía del Departamento Garay, la que culminó con el descubrimiento de un macabro hecho criminal. El repaso de las crónicas de la época.
En el marco de la pandemia de Covid 19, la Defensoría realizó un compendio de la normativa vigente para el tránsito.
La víctima tenía 24 años. Recibió tres impactos de bala. No hay detenidos.
La Agencia de Investigación Criminal del departamento Las Colonias recuperó la embarcación, detuvo a dos personas y secuestró el auto en el que fue transportada hasta Santa Fe.
El sábado hubo mano a mano entre el entrenador y el presidente sabalero. Un zaguero, un volante, un carrilero izquierdo y un delantero más en ofensiva son las necesidades en Colón. Domínguez irá a la clínica de Quilmes a visitar a Brian Fernández.
Hace unas décadas estaban diseminados en gran parte de la ciudad y del país. Ahora quedaron (en desuso) un puñado. La proliferación de los celulares los dejó en el olvido. Hubo una propuesta para revalorizarlos pero no avanzó.
"Es una cuestión de horas para que también estén habilitados los mayores de 60 años”, señaló en relación a la Sputnik V.