Localidades como San Jorge y Carlos Pellegrini mostraron su descontento con la restricción a la circulación. Piden evitar un mayor impacto económico al sector gastronómico.
Foto: Archivo.
Rodrigo Pretto | region@ellitoral.com
Aseguran que los parámetros detallados por el gobierno para restringir el movimiento en la vía pública de modo nocturno se encuentran muy por debajo en toda la región. Le solicitaron autorización al gobernador, Omar Perotti, para que cada Municipio o Comuna establezca sus propias medidas en base a la situación epidemiológica que atraviesa.
A poco más de 48 horas de entrar en vigencia el decreto que restringe la circulación en la vía pública en la provincia de Santa Fe, Municipios y Comunas del Departamento San Martín ya pusieron el grito en el cielo y mostraron su descontento con la medida. Al menos se lo hicieron saber al gobierno santafesino con una nota donde solicitaron una autorización para flexibilizar los horarios y evitar un impacto mayor en el sector gastronómico, a pesar que la normativa sólo dispone la posibilidad de endurecer la franja de movimiento.
“Los parámetros establecidos para restringir la circulación no estaría siendo alcanzados, incluso se encuentran muy por debajo a nivel departamental”, coinciden.
“Casi de manera paralela, durante las primeras horas de la tarde del martes la Municipalidad de San Jorge y la Comuna de Carlos Pellegrini enviaron una solicitud a la Casa Gris para quedar exceptuados -al menos en parte- de las prohibiciones para circular entre las 0.30 y las 6 de la mañana.
El intendente interino de San Jorge, Gustavo Paschetta -quien reemplaza por unos días a Enrique Marucci- elevó la solicitada al gobierno santafesino por la cual pidió autorización para determinar sus propios horarios de cierre comercial considerando la situación epidemiológica actual.
“Si bien rige el decreto provincial en todo el territorio, el Municipio, junto al Comité de Emergencia Sanitaria y el Centro Comercial, han agotado todas las instancias institucionales correspondientes para poder revertirlo y aplicar horarios acordes a nuestra ciudad, pensando siempre en la situación económica de bares y restaurantes los cuales han sido severamente afectados en esta pandemia, sin descuidar la situación epidemiológica y de salud de nuestros ciudadanos”, explicaron desde el Ejecutivo.
En el Palacio Municipal sanjorgense aseguran que los parámetros establecidos en el decreto para restringir la circulación no son alcanzados, “incluso estarían muy por debajo tanto a nivel local como departamental”. Además, mostraron la preocupación por el sector gastronómico de la ciudad, uno de los más afectados, el cual debió permanecer cerrado durante mucho tiempo para, luego, reabrir con protocolos de capacidad reducida “e incluso produciéndose el cierre de establecimientos y la pérdida de puestos de trabajo”. Asimismo, consideraron que sosteniendo “protocolizado y controlado” el escenario actual es una mejor alternativa a situaciones que pueden “fomentar la clandestinidad y el riesgo social aparejado”.
Por tales razones, desde el Municipio solicitaron al gobierno de la provincia la posibilidad de sostener las actividades comerciales como venían funcionando -la habilitación para locales nocturnos era hasta las 4 de la mañana- hasta días previos a entrar en vigencia el decreto y dejar la medida restrictiva de lado “para cuando se cumplan los parámetros epidemiológicos establecidos”.
En el mismo sentido, y coincidiendo con las causas expuestas desde el Ejecutivo de San Jorge, el Comité de Emergencia Covid-19 de Carlos Pellegrini giró una nota dirigida al secretario de Integración y Fortalecimiento Institucional de la provincia, José Luis Freyre, a través de la cual destaca que la propio localidad y el departamento San Martín no cumplen los parámetros para restringir la circulación. Los mismos coeficientes, detallados en la reunión del pasado viernes 8 entre presidentes comunales e intendentes, junto con el gobernador, Omar Perotti, y la ministra de Salud, Sonia Martorano, “están muy por debajo de ello” de acuerdo a los datos suministrados por el Samco de dicha localidad.
Así, la presidenta comunal Marina Bordigoni, aseguró que la medida adoptada implica una “desproporción en perjuicio no sólo del derecho de los ciudadanos pellegrinenses a circular libremente sino, fundamentalmente, sobre uno de los sectores económicos más afectados por la pandemia como lo es el gastronómico”, y agregó: “Debieron cerrar sus puertas durante un lapso prolongado de tiempo, pudiendo comenzar a operar con protocolos que implican capacidad reducida. A su vez, desde que se ha dispuesto la apertura de dichos locales no ha habido un
incremento de casos”.
En la Comuna de Carlos Pellegrini consideraron y le solicitaron a la Casa Gris que cada gobierno local tenga la posibilidad de aplicar la adhesión a las medidas establecidas en base a su situación epidemiológica local.
Tras entrar en vigencia desde la 0 hora de este lunes el decreto provincial que restringe la circulación por la vía pública hasta las 6 de la mañana, desde la Unidad Regional XVIII aclararon que el departamento San Martín no está exceptuado de la normativa.
El jefe de las fuerzas, José Luis Molineris, sostuvo que “hubo alguna información que confundió a la población que decía que la región estaba exceptuada. Pero esto no es así y estamos trabajando para hacer cumplir lo que dice la normativa”.
Hasta el momento, ninguna localidad del departamento está exceptuada. Las restricciones para circular por la vía pública entraron en vigencia y está prohibido permanecer en ella entre las 0 y las 6 -de lunes a jueves- mientras que el horario comienza a regir a la 1.30 los viernes, sábados, domingos y vísperas de feriado.
“El decreto nos llegó este domingo al mediodía y lo comenzamos a implementar en la noche del lunes. Fue de manera flexible porque recién empezaba a implementarse. Pero ya estamos trabajando con Municipios y Comunas para que se cumpla como lo dicta la reglamentación”, indicó Molineris.
El 18 de enero de 1936, Eusebio Lugones de 11 años desapareció del Paraje “La vuelta del Dorado”, entre Santa Rosa y Cayastá y nunca más fue visto con vida. La denuncia de su desaparición desencadenó una intensa búsqueda que realizó la policía del Departamento Garay, la que culminó con el descubrimiento de un macabro hecho criminal. El repaso de las crónicas de la época.
En el marco de la pandemia de Covid 19, la Defensoría realizó un compendio de la normativa vigente para el tránsito.
La víctima tenía 24 años. Recibió tres impactos de bala. No hay detenidos.
El sábado hubo mano a mano entre el entrenador y el presidente sabalero. Un zaguero, un volante, un carrilero izquierdo y un delantero más en ofensiva son las necesidades en Colón. Domínguez irá a la clínica de Quilmes a visitar a Brian Fernández.
La Agencia de Investigación Criminal del departamento Las Colonias recuperó la embarcación, detuvo a dos personas y secuestró el auto en el que fue transportada hasta Santa Fe.
Hace unas décadas estaban diseminados en gran parte de la ciudad y del país. Ahora quedaron (en desuso) un puñado. La proliferación de los celulares los dejó en el olvido. Hubo una propuesta para revalorizarlos pero no avanzó.
"Es una cuestión de horas para que también estén habilitados los mayores de 60 años”, señaló en relación a la Sputnik V.