Crédito: Picture Alliance
La dirección regional de la Organización Mundial de la Salud (OMS) informó que el 95% de las vacunas contra el coronavirus está concentrado en diez países, por lo que instó a Europa a ser solidaria.
Pese a que el director de emergencias de la OMS, Michael Ryan, señaló que en poco más de un mes unas 28 millones de dosis fueron inyectadas en unos 46 países, el 95% de las vacunas administradas en el mundo fue inoculado en solo diez.
Así lo indicó el director para le región Europa de la OMS, Hans Kluge, aunque sin revelar a qué Gobiernos pertenecían esos diez países.
Sin embargo, la web de análisis de datos Our World in Data, que se basa en cifras de la Universidad Oxford, indicó que se trata de Estados Unidos, China, Reino Unido, Israel, Emiratos Árabes Unidos, Italia, Rusia, Alemania, España y Canadá.
Frente a semejante desequilibrio, Kluge insistió hoy en la necesidad de que "todos los países capaces de contribuir, dar y apoyar el acceso y el despliegue justos de las vacunas lo hagan", informó la agencia de noticias AFP.
Asimismo, subrayó en una conferencia de prensa online los "enormes" esfuerzos de la organización y sus socios para que cada país pueda obtener los fármacos.
Tenés que leer
Aunque Kluge intentó mantenerse optimista al decir que este 2021 “será otro año de coronavirus, pero más previsible" y "más fácil de controlar", también mostró preocupación ante las nuevas variantes detectadas especialmente en Reino Unido y Sudáfrica, cuya propagación es entre 40 y 70% más rápida.
"La situación es alarmante", confirmó Kluge.
Estas nuevas variantes ya se expandieron a 50 países y 20 territorios, respectivamente.
De hecho, en la región Europa, 25 países, entre ellos Rusia, ya confirmaron la detección de casos relacionados con la nueva cepa VOC 202012/01.
"Con una transmisibilidad mayor y una gravedad de la enfermedad similar, la variante suscita preocupación: sin un mayor control para frenar la propagación, habrá un mayor impacto en los centros de salud, casi desbordados y bajo presión", explicó el director regional.
Con información de Telam
La víctima tenía 24 años. Recibió tres impactos de bala. No hay detenidos.
El 18 de enero de 1936, Eusebio Lugones de 11 años desapareció del Paraje “La vuelta del Dorado”, entre Santa Rosa y Cayastá y nunca más fue visto con vida. La denuncia de su desaparición desencadenó una intensa búsqueda que realizó la policía del Departamento Garay, la que culminó con el descubrimiento de un macabro hecho criminal. El repaso de las crónicas de la época.
En las últimas semanas, el aumento de casos en la provincia volvió a prender algunas alarmas. Un repaso por algunos de los datos a seguir de cerca.
La Agencia de Investigación Criminal del departamento Las Colonias recuperó la embarcación, detuvo a dos personas y secuestró el auto en el que fue transportada hasta Santa Fe.
En el marco de la pandemia de Covid 19, la Defensoría realizó un compendio de la normativa vigente para el tránsito.
Dejan pasar a cinco o diez vehículos por hora desde la cabecera paranaense del Uranga - Silvestre Begnis y en otros puntos de las rutas nacionales
Se anunciarán varios cambios de recorridos, pero aseguran que ningún barrio perderá conectividad. El objetivo es equilibrar la cantidad de pasajeros transportados entre todas las líneas. En una segunda etapa, se potenciarán otros sistemas de transporte.