Polémica: dirigente gremial comparo una escuela abierta con una fiesta clandestina
Crédito: Gentileza
Crédito: Gentileza
Alejandra Bonato de Ctera Polémica: dirigente gremial comparo una escuela abierta con una fiesta clandestina
Los gremios docentes de distintas provincias de Argentina mantienen su firme posición de no empezar las clases presenciales por la situación sanitaria actual por el Covid.
En la ciudad de Buenos Aires, hubo una reunión con los sindicatos para diagramar la vuelta a las aulas. Sin embargo, una dirigente de Ctera puso en duda la cuestión.
"Tenemos escuelas con 1000 docentes, por ejemplo la escuela Raggio. El nivel de circulación dentro de una escuela es tan alto que podría compararse a una fiesta clandestina. En este caso, serían fiestas clandestinas habilitadas por el Gobierno", dijo Alejandra Bonato en declaraciones a la prensa.
"Si nos guiamos por el semáforo utilizado en Estados Unidos, donde no existe la UTE, para aclarar que no es una cuestión sindical, la Ciudad de Buenos Aires estaría en rojo. Es lo que dicen los sanitaristas, que si el semáforo está en rojo es imposible la presencialidad en una escuela, con pibes dentro de un aula con tamaño reducido para la condición epidemiológica. Con estas condiciones de contagio, eso es impensable", agregó la dirigente gremial.
En ese sentido, para fundamentar la postura gremial, Boneto recordó que el actual nivel de contagios es igual al de julio de 2020, "cuando todo estaba cerrado, no solo las escuelas". Y dijo que "sería bárbaro" que se pudieran dictar clases con 10 alumnos por aula, pero advirtió que, para eso, se necesita inversión en infraestructura.
"No escuchamos nada, en este momento nadie sabe qué va a pasar con este virus. Lo dijo el ministro de Salud de la Ciudad, Quirós, que dijo que ellos iban a seguir evaluando la situación para respetar el semáforo epidemiológico de acá al 17 de febrero", señaló la referente de Ctera.
Se pueden apreciar postales de la ciudad capital de finales de la década de 1930. De acuerdo al censo de 1914, vivían unas 60 mil personas. El gobernador de la provincia era Ricardo Aldao y el intendente, Ignacio Costa.
En un momento complicado de su gestión, metió la venta millonaria de Vigo a River para darle respiro a una economía que cruje en Colón. Acertó con la vuelta de Eduardo Domínguez y le dio el gusto con los dos refuerzos que el "Barba" pidió: Paolo Goltz y Alexis Castro.
Estará montada en el predio sabalero sobre la Autopista, tendrá medidas profesionales (105 metros por 70) y será para el entrenamiento del plantel e inferiores los días de lluvia en Santa Fe. La idea del presidente era sellar el contrato con la empresa Forbex, especialista en montar los mejores césped sintéticos de Argentina con el aval de FIFA.
Fue 3 a 2 en el 15 de Abril. El "Granate" se puso dos veces en ventaja, pero en ambas oportunidades apareció Juan Manuel García para emparejar el marcador. En el final, Juárez le dio la victoria al "Tatengue".
El agresor fue interceptado en el hospital cipoleño cuando pidió asistencia por los golpes que le propinaron su suegro y los vecinos al intentar atraparlo.
Si bien se anunció que la tarea comenzaría este miércoles en los principales centros urbanos de la provincia, la demora en la llegada de las dosis podría postergar el inicio del operativo.
Hay clubes, guarderías náuticas, venta de embarcaciones y viviendas particulares. El caso trascendió luego de la polémica por el movimiento de suelos sobre el riacho. ¿Nadie controló el avance de estas edificaciones?
Registro Único de Aspirantes con Fines Adoptivos de la Provincia
El primer llamado a personas que desean adoptar a niñas, niños y adolescentes está abierto hasta el 10 de marzo. Luego habrá otras tres convocatorias en junio, septiembre y diciembre. A partir de entrevistas con los interesados se pretende ampliar el rango de edad buscado, en beneficio de los niños que todavía esperan un hogar.
Una resolución para evaluar al MPA, por ahora en suspenso
Tras las duras críticas de magistrados del sur santafesino y de fiscales de toda la provincia, los senadores que votaron favorablemente la resolución para que los ciudadanos tengan una ventanilla a donde llevar sus quejas por la actuación del MPA, ahora muestran dudas y posiciones diferentes entre la UCR y el PJ-NES.