Tras los anuncios de este miércoles
En San Guillermo (departamento San Cristóbal) la circulación se restringe a partir de las 19 y Sunchales (Castellanos) cierra la gastronomía a las 21.
Mariua junto sus cachorros Karai y Porã Crédito: Gentileza
Los procesos de reintroducción del Yaguareté en el Iberá ya están dando resultados,la liberación de la hembra Mariua y sus cachorros de cuatro meses Karai y Porã (nacidos durante el 2020) el pasado domingo son un claro ejemplo. Luego de 70 años, esta especie vuelve a circular libremente por Corrientes.
Los yaguaretés ya dejaron su primer hogar, un corral de 30 hectáreas que pertenece al Centro de Reintroducción del Yaguareté y que está dentro del gran Parque Nacional Iberá. A partir de ahora se podrán desplazar sin ningún tipo de límites por las tierras donde alguna vez su especie reinó.
Estamos muy contentos de informar que en nuestro gran parque Iberá nació una nueva camada de cachorros de yaguaretés, gracias al trabajo en conjunto que estamos llevando hace más de 10 años con el equipo de @RewildingArg. ¡Hazaña correntina! 🐆 pic.twitter.com/N1uBzcG0p3
— Gobierno de Corrientes (@CorrientesGob) January 17, 2021
La estación científica donde opera el Centro de Reintroducción de esta especie, está ubicada en el Parque Nacional Iberá, provincia de Corrientes, y ya son seis los yaguaretés que nacieron en este espacio destinado al proyecto, donde los animales son monitoreados por los técnicos durante todas sus actividades.
El proyecto de reintroducción de yaguaretés, busca generar ejemplares que luego puedan ser liberados, ya sean animales de origen silvestre y rehabilitados, o cachorros nacidos en el centro a partir de padres provenientes de cautiverio. Se trata de un proyecto único a nivel mundial.
La fundación Fundación Rewilding Argentina se encargó principalmente del proyecto.
El desconocimiento de la causa de extinción de esta especie de felinos obliga a un tratamiento especial del proceso. No se han resuelto los mecanismos que los hicieron desaparecer de estos espacios, por lo que los procesos de repoblamiento deben tener una proyección de dinámicas especiales. Desde la Administración de Parques Nacionales se está trabajando de manera interinstitucional para articular mecanismos de participación local con la provincia de Corrientes para sensibilizar a los pobladores rurales y otros actores locales frente a esta nueva etapa del proyecto.
Para la conservación de la especie a nivel nacional, es vital proteger los Bosques Nativos, y evitar la caza furtiva. El Yaguareté, al ser un carnívoro de gran tamaño, requiere de grandes extensiones de ecosistemas en buen estado para sobrevivir. Cuidemos la fauna nativa.
El logro posee mérito también del gobierno de Corrientes y de la Fundación Rewilding Argentina. Esta organización ya había logrado reintroducir en ese parque a otras especies como el venado de las pampas, el oso hormiguero gigante, el guacamayo rojo, la nutria gigante o el pecarí de collar.
Además, el ministro de Ambiente y Desarrollo Sostenible de la Nación, Juan Cabandié se expresó al respecto, “dimos otro gran paso para la preservación del yaguareté en el Parque Nacional Iberá, luego de un trabajo de muchos años con el apoyo técnico de la Fundación Rewilding Argentina: liberamos tres ejemplares en este ecosistema único que son los Esteros del Iberá y celebramos dos nuevos nacimientos de otra camada en una zona donde esta especie emblemática se encontraba ausente desde hace 70 años”.
El Gobierno nacional dispuso este miércoles restringir durante dos semanas la circulación en el AMBA entre las 20 y las 6 del día siguiente, suspender las clases presenciales y limitar las actividades comerciales. Por ahora, no habrá cambios en la "bota".
La circulación nocturna entre las 20 y las 6 de la mañana será restringida. Desde el lunes 19 y hasta el 30 de abril las clases retornarán a la modalidad virtual. El mandatario dijo que las provincias pueden adherir a las medidas.
Así lo informó el periodista Marcelo Bonelli. Además, la oposición anticipó que pedirán juicio político para el ministro, que horas antes había reafirmado la presencialidad.
El "Sabalero" venció a Unión en el derby liguista por 1 a 0. Un zapatazo de Juan Cruz Zurbriggen desniveló el encuentro en la cancha auxiliar "tatengue".
Alberto Fernández anunció que se subsidiará con 15 mil pesos a beneficiarios de la Asignación Universal por Hijo, asignación por embarazo y las asignaciones familiares de monotributistas de la primera categoría.
Llegaron a un cuarto intermedio hasta la semana que viene.
En San Guillermo (departamento San Cristóbal) la circulación se restringe a partir de las 19 y Sunchales (Castellanos) cierra la gastronomía a las 21.
Se trata de unos cuatro mil efectivos que realizan tareas operativas, esencialmente, en las ciudades de Santa Fe y Rosario. Hasta el momento, sólo habían sido inoculados los agentes que estaban de licencia por padecer comorbilidades. "Ya era casi un ruego", dijo Jorge Lagna.
Alberto Fernández anunció que se subsidiará con 15 mil pesos a beneficiarios de la Asignación Universal por Hijo, asignación por embarazo y las asignaciones familiares de monotributistas de la primera categoría.