El ministro de Desarrollo Social remarcó que "hay un problema de intermediación" y dio un ejemplo: "El tambero saca el litro de leche a 18 ó 20 pesos y termina a 70 u 80 pesos en la góndola".
Crédito: NA
El ministro de Desarrollo Social, Daniel Arroyo, aseguró este miércoles que el "problema más grave" que sufre la Argentina "es el precio de los alimentos", por lo cual defendió la decisión de la Secretaría de Comercio Interior de imputar a grandes empresas de consumo masivo.
"Comercio ha hecho relevamientos sobre los precios y los volúmenes de comercialización y ha emitido su dictamen. Hay un problema de distorsión de precios muy importante, ya que varían según los barrios, las localidades. Y la decisión de la Secretaría va en la línea de que tenemos que atender el precio de los alimentos", sostuvo el funcionario.
Comercio Interior imputó este lunes a grandes empresas por "retención en sus volúmenes de producción o falta de entrega de determinados productos de consumo masivo para su comercialización".
En declaraciones radiales, Arroyo señaló además que con los precios "también hay un problema de intermediación: por ejemplo, el tambero saca el litro de leche a 18 ó 20 pesos y termina a 70 u 80 pesos en la góndola".
"Es todo un proceso de cómo se va incrementando el valor de los alimentos. Y necesitamos garantizar el acceso a ellos, que no solo están caros sino también que sus valores están muy distorsionados", enfatizó el ministro.
Con información de NA
El siniestro involucró además a un camión de encomiendas que embistió la moto, que quedó tirada en el carril contrario.
Los dirigentes de Unión deben rearmar la pirámide futbolística y hay nombres muy importantes, vinculados al club, con los cuáles no estaría de más que al menos se tomen un cafecito.
Crudo relato de una mujer que, por segunda vez, sufre un violento robo en pleno centro.
De los contagios notificados este viernes, 27 corresponden a la ciudad capital, que acumula 28.189 afectados desde el inicio de la pandemia. En tanto, Rosario reportó 125 y totaliza 81.433.
Luego de la desaparición del Ingreso Familiar de Emergencia (IFE), la Ansesempieza a poner en marcha otras ayudas económicas para las poblaciones más vulnerables. En ese marco, el organismo anunció un bono de $ 8.500 mensuales destinado a jóvenes.
El hombre tenía 62 años y ahorcó a su hijo de 8, previo a suicidarse. El sujeto escribió en una pared de su casa que había tomado esa decisión porque era víctima de un embrujo.
El Sabalero enfrentará este sábado a Aldosivi y Unión hará lo propio visitando a Patronato de Paraná.
Se explica en el Boletín Oficial que el decreto firmado por Macri modificó “aspectos sustanciales” de la Ley de Migraciones “que resultan irreconciliables con nuestra Constitución Nacional y con el sistema internacional de protección de los derechos humanos".
La máxima prevista por el SMN llega a 32°.
"El gobierno provincial debe girar" propone en la materia de mayor preocupación ciudadana. Las razones por las cuales quiere llegar al Concejo Municipal. "Ya estoy en la cancha" señala.