Crédito: EFE
La Organización Mundial de la Salud (OMS) pidió este martes a seis países de África que estén alertas ante el escenario de más infecciones de ébola, luego de que Guinea reportó nuevos casos y la República Democrática del Congo afirmó que los contagios que está detectando corresponden a un rebrote de la enfermedad.
Por lo pronto, la Organización de Naciones Unidas liberó 15 millones de dólares para ayudar a Guinea y República Democrática del Congo a combatir los brotes de ébola, informó Stephane Dujarric, vocero del secretario general, Antonio Guterres.
Guinea anunció el domingo el nuevo brote de ébola en Gouecke, y reportó muertes en tres de siete casos, mientras el Congo ha informado de cuatro casos adicionales este mes.
El brote de esa enfermedad en el oeste de África, de 2014-2016 cobró la vida de más de 11 mil 300 personas y tuvo más de 28 mil 600 casos registrados. “Ya hemos alertado a los seis países cercanos, incluidos por supuesto Sierra Leona y Liberia, y se están moviendo muy rápido para prepararse y estar listos y buscar cualquier posible infección”, indicó Margaret Harris, portavoz de la OMS, en una sesión informativa en Ginebra. No especificó los otros países.
Tenés que leer
Entre los vecinos de Guinea se incluyen Senegal, Guinea-Bissau, Mali, Costa de Marfil, Sierra Leona y Liberia.
Harris apuntó que ya está en marcha una secuenciación genética de muestras de ébola del Congo y Guinea para identificar los orígenes de los nuevos brotes y detectar posibles nuevas mutaciones.
En curso, secuenciación genética
“No estamos seguros si esto se debe a que el ébola persiste en la población humana o si simplemente se está moviendo nuevamente desde la población animal, pero la secuenciación genética que está en curso ayudará con esa información”, aseguró.
Desde la devastadora epidemia en África Occidental, el desarrollo de vacunas y tratamientos han mejorado en gran medida las tasas de supervivencia y los esfuerzos de contención del virus.
Una transmisión más acelerada del virus podría hacer colapsar los débiles sistemas de salud de los países de África, que además están batallando a duras penas con la pandemia de Covid-19.
El siniestro involucró además a un camión de encomiendas que embistió la moto, que quedó tirada en el carril contrario.
Los dirigentes de Unión deben rearmar la pirámide futbolística y hay nombres muy importantes, vinculados al club, con los cuáles no estaría de más que al menos se tomen un cafecito.
Crudo relato de una mujer que, por segunda vez, sufre un violento robo en pleno centro.
De los contagios notificados este viernes, 27 corresponden a la ciudad capital, que acumula 28.189 afectados desde el inicio de la pandemia. En tanto, Rosario reportó 125 y totaliza 81.433.
Luego de la desaparición del Ingreso Familiar de Emergencia (IFE), la Ansesempieza a poner en marcha otras ayudas económicas para las poblaciones más vulnerables. En ese marco, el organismo anunció un bono de $ 8.500 mensuales destinado a jóvenes.
El hombre tenía 62 años y ahorcó a su hijo de 8, previo a suicidarse. El sujeto escribió en una pared de su casa que había tomado esa decisión porque era víctima de un embrujo.
El Sabalero enfrentará este sábado a Aldosivi y Unión hará lo propio visitando a Patronato de Paraná.
Se explica en el Boletín Oficial que el decreto firmado por Macri modificó “aspectos sustanciales” de la Ley de Migraciones “que resultan irreconciliables con nuestra Constitución Nacional y con el sistema internacional de protección de los derechos humanos".
Los hechos no guardan relación entre sí. Los lesionados fueron asistidos en hospitales de la ciudad capital.
La máxima prevista por el SMN llega a 32°.