El secretario de Comercio Interior contó la situación de los supermercados en base a precios y abastecimientos de productos registrada en las inspecciones de oficio.
Crédito: Gentileza
Juan Aviano, secretario de Comercio Interior comentó a la prensa local, que en la provincia de Santa Fe, y junto a Nación se están realizando las debidas inspecciones de los programas como por ejemplo; el acuerdo de carnes y el acuerdo de precios cuidados. Además afirmó que se realizan también inspecciones de oficio para controlar los precios máximos y la ley de abastecimiento que se aplica en estos momento de emergencia.
“Nosotros estamos con diez procedimientos de expansión a diez firmas supermercadistas pero no por desabastecimiento sino por incremento indebido de precios” explicó el secretario.
A nivel minorista en la provincia, es decir, en las góndolas de los supermercados no se ha detectado desabastecimientos de productos esenciales. “Solo a finales de enero y principios de febrero, en algunas sucursales de una cadena faltaron aceite y arroz pero fue algo que se corrigió rápidamente. El problema tenía que ver con temas logísticos”, destacó el funcionario.
Al ser consultado además por el programa de carnes del Gobierno Nacional, Aviano afirmó: “hemos detectado buen nivel de abastecimiento y disponibilidad de todos los cortes”. Durante el fin de semana se realizaron inspecciones de oficio en Rosario, Rafaela y Santa Fe. Los cortes se pueden conseguir a precios populares fijados por el Gobierno en las cadenas nacionales que integran la Asociación de Supermercados Unidos y aquellos frigoríficos exportadores que tienen bocas de venta directo al público.
Otro tema del cual habló el funcionario fue la situación de los salones de fiestas y eventos. Explicó que “hoy en día, un salón de eventos puede llevar adelante cualquier celebración social sin baile (cumpleaños, casamiento, aniversarios) siempre y cuando respete el protocolo para bares y restaurantes; haciendo uso del 50% de la capacidad del espacio cerrado y utilizando el máximo posible, si tiene, el espacio abierto”. Sin embargo, agregó que están analizando la posibilidad de habilitar la parte del baile tambíen ya que “es lo que falta autorizar” para que la fiesta sea completa. “Estamos evaluando y monitoreando permanentemente la realidad de los salones” finalizó Juan Aviano.
El Juzgado Federal dispuso dejar el dinero en resguardo del Banco de la Nación Argentina hasta que presenten documentación.
Su familia realizó la denuncia en la Seccional 8°
El rojinegro jugó un muy buen segundo tiempo en el que justificó el triunfo ante el equipo marplatense. Sumó así la cuarta victoria en igual cantidad de partidos. Alexis Castro y el “Pulga” Rodríguez -de penal- hicieron los goles. Colón mantiene el invicto y el liderazgo de la Zona 1.
El último registro indicó 3,08 mts en el puerto de la capital provincial. Según el INA, descendería a 2,66 mts a mediados de marzo.
Los hechos no guardan relación entre sí. Los lesionados fueron asistidos en hospitales de la ciudad capital.
Vacaciones en la ciudad, lejos del mar y la montaña. Los que se quedaron "en casa" pudieron descubrir algunos de sus atractivos. El río, la gastronomía y la cultura.
El rival fue Chacarita Juniors que le ganó al Sabalero 2 a 1 en el Cementerio de los Elefantes. El Litoral en tapa reflejaba dos palabras que hoy están vigentes: un virus y la situación en Formosa. Increíble pero real.
En las últimas 24 horas se produjeron 16 fallecimientos.
Así, el total de infectados desde que comenzó la pandemia asciende a 2.146.714 y las víctimas fatales son 52.870