Nacido en Berna, Suiza, el doctor Teodoro Troxler llegó a la Argentina con más de 50 años de edad, en 1873. Radicado en San Carlos Sud, obtuvo un galardón de la colectividad italiana por su labor durante la epidemia de cólera que tuvo lugar a mediados de la década de 1880. Durante su vejez, atravesó muchas penurias y falleció en 1911.
El hospital Pedro Suchón, de San Carlos Centro, uno de los primeros centros de salud de la colonia, fundado en 1896. Crédito: Archivo El Litoral
No cosechó la tierra, no ejerció cargos políticos, ni se dedicó a la actividad comercial como muchos de sus contemporáneos. Sin embargo, cumplió un papel clave para el desarrollo de los asentamientos agrícolas del centro de la provincia. Es que Teodoro Troxler, médico nacido y formado en Suiza pero argentino por adopción, ejerció durante varias décadas en el territorio de lo que hoy es el departamento Las Colonias. Cumplió un rol fundamental durante la epidemia de cólera que se abatió entre los años 1886 y 1887 por distintas partes del país, al punto que fue galardonado. Y pese a todo, por la ausencia de derechos laborales y jubilaciones, sufrió privaciones y murió a edad avanzada, sumido en la pobreza.
Teodoro había nacido en Suiza el 3 de enero de 1822. Era hijo de F.V.I. Troxler, un médico y filósofo que ostentaba una destacada actuación intelectual, tanto en su país como en Alemania. Cursó sus estudios en Berna, capital federal del país alpino y del cantón homónimo, donde se recibió de médico en 1848. Tras obtener su título, ejerció en Saint Imier (una comuna del cantón de Berna, situada en el distrito administrativo del Jura bernés) y Avenches ( ciudad del cantón de Vaud, situada en el distrito de Broye-Vully, a orillas del lago de Morat). En estas poblaciones, a lo largo de veinte años, se forjó una sólida reputación profesional.
Berna, Suiza, ciudad dónde Teodoro Troxler se formó como médico.Foto: Archivo El Litoral
A finales del año 1873, con más de 50 años de edad, tomó la decisión de viajar a la República Argentina, en medio de las corrientes inmigratorias que caracterizaron al siglo XIX. En 1874 se radicó en la colonia San Carlos, que tenía apenas quinces años de vida desde su fundación a cargo de Carlos Beck Bernard. En esa ciudad del actual departamento Las Colonias, según consta en la bibliografía consultada, el doctor Teodoro Troxler “contribuyó con su ciencia y sus sentimientos humanitarios a aliviar muchos males”.
Además de San Carlos, bajo su órbita de atención se encontraban las localidades vecinas e inclusive otras más lejanas. Para llegar a todas ellas, hacía largos viajes a caballo en tiempos en que los caminos eran precarios. Consta en diversas crónicas históricas su contribución efectiva para el desarrollo de diversas instituciones sancarlinas y de la zona de influencia, en especial la Escuela Particular Alemana.
El cólera apareció en Argentina en repetidas oportunidades durante la segunda mitad del siglo XIX: 1867-1869, 1873-1874, 1886-1887 y 1894-1895.Foto: Archivo El Litoral
Durante el siglo XIX el cólera fue un problema sanitario muy significativo en la República Argentina. De hecho, la epidemia de esta enfermedad que se abatió sobre Buenos Aires entre los años 1867 y 1869 obligó a sus autoridades a replantearse los sistemas de aprovisionamiento de agua. El cólera retornó en forma epidémica entre 1886 y 1887 siendo registrado el 1 de noviembre de 1886 el primer caso en el barrio porteño de La Boca. Poco después los avatares políticos del país exigieron un traslado de tropas realizado desde el Litoral y así la enfermedad se expandió por distintos puntos del país.
La colonia San Carlos no estuvo exenta del drama y el doctor Teodoro Troxler, debido a su función como médico, cumplió un rol fundamental. En su “Historia de San Carlos”, el historiador Juan Jorge Gschwind destaca que el suizo cumplió “una descollante y abnegada actuación” durante la emergencia sanitaria. Al punto que la colectividad italiana le obsequió, en una cabal demostración de afecto, con una medalla de oro.
Instrumental médico del siglo XIX.Foto: Archivo El Litoral
A pesar de ser un hombre de vasta preparación intelectual y formación técnica y cultural (cabe recordar que estaba formado en la capital de Suiza) y de haber “luchado para sostener y defender nobles causas”, Teodoro Troxler no tuvo un final feliz. A pesar de que muchos de sus contemporáneos lograron construir cimientos sólidos en las colonias agrícolas, el médico emprendió diversas empresas para mejorar su situación económica, pero todas ellas fracasaron. De modo que llegó a la ancianidad en la mayor de las pobrezas. Debió pasar por muchas privaciones, pero los registros históricos coinciden en señalar que siempre “conservó dignamente su espíritu de altivez”.
Troxler murió en San Carlos Sud el 26 de octubre de 1911, un mes después de la celebración de los 53 años de la fundación de la colonia a la que tanto había contribuido con su saber. Tenía 89 años, una edad muy avanzada hace un siglo.
El Juzgado Federal dispuso dejar el dinero en resguardo del Banco de la Nación Argentina hasta que presenten documentación.
El siniestro involucró además a un camión de encomiendas que embistió la moto, que quedó tirada en el carril contrario.
Los dirigentes de Unión deben rearmar la pirámide futbolística y hay nombres muy importantes, vinculados al club, con los cuáles no estaría de más que al menos se tomen un cafecito.
De los contagios notificados este viernes, 27 corresponden a la ciudad capital, que acumula 28.189 afectados desde el inicio de la pandemia. En tanto, Rosario reportó 125 y totaliza 81.433.
Crudo relato de una mujer que, por segunda vez, sufre un violento robo en pleno centro.
Luego de la desaparición del Ingreso Familiar de Emergencia (IFE), la Ansesempieza a poner en marcha otras ayudas económicas para las poblaciones más vulnerables. En ese marco, el organismo anunció un bono de $ 8.500 mensuales destinado a jóvenes.
El Sabalero enfrentará este sábado a Aldosivi y Unión hará lo propio visitando a Patronato de Paraná.
El hombre tenía 62 años y ahorcó a su hijo de 8, previo a suicidarse. El sujeto escribió en una pared de su casa que había tomado esa decisión porque era víctima de un embrujo.
Llega Aldosivi al Cementerio: cambió su "Pintita" desde que llegó Gago: ahora juega bien a la pelota y suma. El "Barba" Domínguez no definió el esquema del once titular: ¿Lértora de stopper y Delgado al medio?.
La incorporación se realizó por concurso público, al que se presentó un único oferente. Se podrán relevar más de cuatro millones de hectáreas, con el fin de identificar las obras prioritarias de los Comités de Cuenca, además de diagnosticar, diseñar y planificar obras hídricas en todo el territorio provincial.
El último registro indicó 3,08 mts en el puerto de la capital provincial. Según el INA, descendería a 2,66 mts a mediados de marzo.