El formato mixto establece presencialidad para los primeros años de primaria y secundaria, mientras que el resto continúa con las videollamadas. La ministra de Educación de Corrientes, Susana Benítez, se manifestó al respecto.
Las instituciones se adaptan a la nueva normalidad Crédito: Prensa Gobierno de Corrientes
El ciclo lectivo 2021 comenzó este lunes en Corrientes con un formato mixto que incluye clases presenciales para los alumnos de los primeros años de primaria y secundaria y virtuales para los demás cursos, cuyos alumnos deberán ir rotando cada 15 días entre ambas modalidades.
De acuerdo con el Protocolo Sanitario establecido por el Ministerio de Educación de la provincia en la Resolución Nº 0136, hoy asisten al establecimiento educativo alumnos del nivel inicial, de primero, segundo y tercer grado de la primaria y primero, segundo y tercer año de la secundaria.
La modalidad establece un sistema de burbujas, generalmente divididos en tres o cuatro grupos, de los cuales, uno asistirá al aula, mientras que el resto recibirá la formación de manera virtual.
En tanto, se definió una rotación cada quince días, de manera que todos accedan a los establecimientos educativos.
Por otra parte, se informó que cada escuela deberá cumplir con las medidas de bioseguridad para las clases presenciales: uso obligatorio de tapabocas, limpieza de espacios comunes, disposición de alcohol líquido o en gel y toma de temperatura al ingreso del establecimiento.
La ministra de Educación de Corrientes, Susana Benítez, destacó el inicio del ciclo lectivo 2021 "con normalidad" tras el acuerdo con los gremios docentes y el Protocolo establecido por la pandemia de Covid- 19.
Susana Benítez, ministra de Educación de la provincia de Corrientes
Foto: Gentileza
Tras el comienzo de clases, la funcionaria señaló en declaraciones a un medio local que comenzaron "con absoluta normalidad, a excepción de los docentes aislados por casos positivos y contactos estrechos".
En tanto, mencionó que recorrió este lunes varios establecimientos educativos y destacó la implementación del Protocolo de bioseguridad.
"Docentes y alumnos estaban afuera haciendo fila, manteniendo la distancia y el uso de barbijo", concluyó la ministra de Educación.