Hubo 9,9 millones de viajantes en lo que va de la temporada y otros 12,1 millones de excursionistas que viajaron a destinos más cercanos por el día. Gastaron, en total, $ 169.321 millones hasta el cierre de la primera quincena de enero.
Crédito: Gentileza
La temporada de verano 2022 arrancó con buenas noticias para el turismo local. Ya se movilizaron 9,9 millones de turistas, un número récord. Esas personas gastaron $ 3650 al día y tuvieron una estadía promedio de 4,5 jornadas, más que en la temporada anterior a la pandemia.
El dato surge de un informe de la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME). “Después de un verano 2021 que dejó a muchos turistas sin vacaciones, la temporada 2022 arrancó con indicadores récords”, señala el texto. El gasto directo de esos casi 10 millones de turistas fue de $ 151.764 millones.
A esos 9,9 millones de turistas se sumaron 12,1 millones de excursionistas que se movilizaron en el día a destinos más cercanos. Tuvieron un gasto de $ 17.556 millones en 25 días de temporada de verano.
“Los mayores flujos de excursionistas se vieron en las provincias de Córdoba, Río Negro, Salta, Jujuy y Tucumán. También, en la Costa Atlántica, donde son habituales los traslados de una ciudad a otra por la cercanía entre ellas”, señala el informe.
En total, señala CAME, el impacto económico directo, entre turistas y excursionistas, ascendió a $ 169.321 millones en ese periodo.
La Costa fue uno de los destinos más buscados
“A diferencia del año pasado, esta temporada los destinos de países vecinos estuvieron habilitados y fueron muy concurridos, pero, aun así, la circulación de gente en el circuito nacional estuvo casi al máximo permitido por la infraestructura de las ciudades receptoras”, agrega el texto.
Por su parte, el ministro de Turismo, Matías Lammens, explicó que los primeros números de la temporada confirman que será “histórica”, muy apalancada por PreViaje, el subsidio del 50% para la compra anticipada de vacaciones. Añadió que hay ocupación récord “tanto en destinos consolidados como en los emergentes”.
Verano 2022: se movilizaron 10 millones de turistas y el gasto diario promedio fue de más de $ 3600
Partido de la Costa,
Mar del Plata,
Pinamar,
San Carlos de Bariloche,
Mendoza,
Villa Carlos Paz,
Monte Hermoso,
San Martín de los Andes,
Salta,
Federación,
San Rafael (Mendoza).
Es un verano, de todos modos, atípico. Si bien volvieron las fiestas populares y los eventos deportivos -algo muy importante para traccionar excursionistas-, también hay ola de calor por estos días en varios destinos y no se disipa la amenaza de la variante Ómicron.
“Se destacan la presencia de grupos de jóvenes, las estadías más largas a las habituales y el clima, que en esta primera parte fue muy bueno. La amenaza de la variante Ómicron preocupa, pero a la vez impulsa a aprovechar cada día al máximo por temor a nuevas restricciones”, señala CAME.
Los precios del verano son otra preocupación de los turistas. El jueves se conoció el número final de inflación de 2021 y la hotelería y los restaurantes fueron el rubro que más aumentó: un 65,4%, casi 15 puntos por encima del nivel general.
El Gobierno prometió una “estabilización de precios” para el verano y publicar valores de referencia para los distintos servicios turísticos, pero todavía no se conocieron los datos.
Según estadísticas oficiales, los destinos con mayor concentración de caudal turístico en lo que va del verano fueron:
El Partido de la Costa,
Mar del Plata,
San Carlos de Bariloche,
Villa Gesell
Villa Carlos Paz.
En la Patagonia:
San Carlos de Bariloche 97%,
Las Grutas 95%,
Ushuaia 90%,
El Calafate 90%,
Villa La Angostura 96%,
San Martín de los Andes 90%,
Puerto Madryn, 93%.
En Buenos Aires:
Mar del Plata 85%;
Partido de la Costa 93%;
Pinamar 91%;
Villa Gesell 94%;
Tandil 87%.
En Cuyo:
Mendoza, promedio provincial, 85%
Potrerillos 97%;
San Rafael 96%;
Merlo (San Luis) 90%;
San Juan. promedio provincial,
81%; Calingasta 95%;
Valle Fértil 95%.
En Córdoba:
Villa Carlos Paz 80%;
Santa Rosa de Calamuchita 90%;
Villa General Belgrano 90%;
Mina Clavero 91%.
En el Litoral:
Colón 93%;
Gualeguaychú 95%;
Federación 95%;
Puerto Iguazú 88%;
El Soberbio 90%;
Corrientes, promedio provincial, 85%;
Iberá 98%.
En el Norte:
Salta. promedio provincial, 85%;
Purmamarca 94%;
Tilcara 91%;
San Javier 97%;
Tafí del Valle 91%;
Chilecito 70%.
En el transcurso de las últimas horas se registraron 10 víctimas fatales como producto de accidentes ocurridos en distintos puntos de la provincia de Santa Fe.
Son 61 preguntas las que integran el cuestionario que ya se responde de manera digital y que el 18 de mayo se hará en forma presencial. Pero hay dudas previas que habilitan otros interrogantes. Aquí, las respuestas.
Carolina Giménez Aubert habló del siniestro que casi le costó la vida a su hijo Francisco "Paquito" Linder, de 13 años.
Llevaba 22 partidos sin derrotas como local y perdió el invicto en el Metropolitano de Barranquilla, donde recibirá en la última de la Sudamericana al Tate. Preocupa la baja de Luis González.
El equipo que pisará este miércoles el Cementerio de los Elefantes no para de recibir malas noticias. Es por eso que apuesta todo a la Libertadores para poder sumar ingresos desde Conmebol.
A partir del domingo 15, sobre el Océano Atlántico se formará una zona de bajas presiones que traerá varios días de lluvias y vientos muy intensos, especialmente sobre la costa bonaerense.
El Teniente Coronel Retirado presentó su renuncia tras las críticas de organismos de derechos humanos y de distintos políticos.
Desde que cambió el técnico, el Tricolor es otro equipo. Había ganado entre semana por Copa de Brasil y anoche lo bajó al Paranaense por el Brasileirao. Cano, ex Colón, su carta goleadora.
Una serie de entrevistas con trabajadores que sobresalen del común denominador, por talento, por experiencia, por unicidad. En la primera entrega, El Litoral viajó al corazón de la cristalería San Carlos, única en América Latina.