La medida se debe a que los contagios se incrementaron de 4.000 en la semana de la Navidad a más de 42.000 en la segunda semana de enero.
Crédito: Imagen Ilustrativa
Ecuador declaró este domingo en alerta roja a 193 de sus 221 cantones, incluidos los que están en las ciudades más populosas como Quito y el puerto de Guayaquil (suroeste), y suspendió las clases ante un acelerado incremento de casos de COVID-19.
La medida, que será analizada el 21 de enero, se debe a que los contagios se incrementaron de 4.000 en la semana de la Navidad a más de 42.000 en la segunda semana de enero, dijo a la prensa el viceministro de Salud, José Ruales. Agregó que "este número de contagios es el más alto que hemos visto desde el inicio de la pandemia" en Ecuador, que declaró la presencia del virus en febrero de 2020.
Hasta 2021, el récord semanal de contagios fue de 13.037, contabilizado del 25 de abril al 1 de mayo, según la estadounidense Universidad Johns Hopkins. Ruales anotó que el alza de personas infectadas es una tendencia que se está dando a nivel mundial por la combinación de la variable ómicron, su alta transmisibilidad, y las recientes celebraciones por la Navidad y Año Nuevo.
Ecuador, con 17,7 millones de habitantes, registra 614.032 casos (3.469 por cada 100.000 personas) y 34.219 muertes, constituyéndose en la séptima nación latinoamericana con más decesos por el COVID-19, según un conteo de la agencia AFP con base en cifras oficiales.
La ministra de Educación, María Brown, indicó a su vez que ante la nueva oleada de contagios se dispuso la suspensión de clases hasta el 21 de enero en los cantones que están en rojo, siguiendo un sistema con el que se mide el nivel de riesgo. En los 26 cantones en amarillo habrá clases semipresenciales y en los dos en verde de manera presencial. Ruales añadió que además los aforos en sitios públicos se reducirán a 30% en las localidades en rojo, a 50% en las que están en amarillo y a 75% en las de verde.
Además, se suspendieron las actividades en los centros de cuidado de niñas y niños de hasta cuatro años de edad, en virtud a que ese grupo etario aún no está vacunado. Ecuador, que en diciembre dispuso la obligatoriedad de la vacuna anticovid, está inmunizando a las personas de cinco años en adelante, que suman 16,1 millones de los 17,7 millones de pobladores.
El país sudamericano ha completado el esquema de inoculación a 81% (13,1 millones) de la población vacunable. También, ha colocado la primera dosis a 1,9 millones de personas. El 3 de enero, el Gobierno ecuatoriano redujo a 50% el aforo de sus instituciones, retomando el teletrabajo parcial en las dependencias del Ejecutivo.
En el transcurso de las últimas horas se registraron 10 víctimas fatales como producto de accidentes ocurridos en distintos puntos de la provincia de Santa Fe.
Son 61 preguntas las que integran el cuestionario que ya se responde de manera digital y que el 18 de mayo se hará en forma presencial. Pero hay dudas previas que habilitan otros interrogantes. Aquí, las respuestas.
Carolina Giménez Aubert habló del siniestro que casi le costó la vida a su hijo Francisco "Paquito" Linder, de 13 años.
Llevaba 22 partidos sin derrotas como local y perdió el invicto en el Metropolitano de Barranquilla, donde recibirá en la última de la Sudamericana al Tate. Preocupa la baja de Luis González.
El equipo que pisará este miércoles el Cementerio de los Elefantes no para de recibir malas noticias. Es por eso que apuesta todo a la Libertadores para poder sumar ingresos desde Conmebol.
A partir del domingo 15, sobre el Océano Atlántico se formará una zona de bajas presiones que traerá varios días de lluvias y vientos muy intensos, especialmente sobre la costa bonaerense.
El Teniente Coronel Retirado presentó su renuncia tras las críticas de organismos de derechos humanos y de distintos políticos.
Desde que cambió el técnico, el Tricolor es otro equipo. Había ganado entre semana por Copa de Brasil y anoche lo bajó al Paranaense por el Brasileirao. Cano, ex Colón, su carta goleadora.
Una serie de entrevistas con trabajadores que sobresalen del común denominador, por talento, por experiencia, por unicidad. En la primera entrega, El Litoral viajó al corazón de la cristalería San Carlos, única en América Latina.