Oficializaron un aumento de 20,92% para las asignaciones familiares, la Asignación Universal por Hijo (AUH) y otras prestaciones alcanzadas por la Ley de Movilidad de la Seguridad Social desde la Administración Nacional de la Seguridad Social (Anses).
Los mismos se confirmaron a través de la Resolución 113/2023 publicada este jueves en el Boletín Oficial y que posee firma de María Fernanda Raverta, Directora Ejecutiva de la Anses.
Imagen ilustrativa. Anses. Crédito: Télam
De esta manera, la AUH, que comprende a 4,4 millones de chicos, y la Asignación Universal por Embarazo (AUE) serán de $ 13.864. Con hijos con discapacidad, la AUH pasa $ 45.147. Mientras que la ayuda escolar anual será de $ 11.620.
Las asignaciones por hijo y prenatal, que se determinan por rango de ingresos familiares (IGF) serán las siguientes:
- Quienes perciban ingresos de Rango I, es decir aquellos de hasta $ 214.699, cobrarán $ 13.864.
- Las personas que tengan un salario de entre $214.699,01 y $314.880 están comprendidos dentro del Rango II y recibirán una asignación de $9.350 mensuales.
- Para personas de ingresos entre $314.880.01 y 363.540, el monto de la asignación será de $ 5.654 por mes.
- Los ingresos pertenecientes al Rango IV, es decir de entre 363.540, 01 y 808.124, recibirán una asignación de $ 2.915.
Los montos en detalle
Asignaciones familiares para trabajadores en relación de dependencia registrados y titulares de la ley de riesgos del trabajo
Rangos y montos de asignaciones familiares para titulares de la prestación por desempleo
Rangos y montos de asignaciones familiares para titulares del sistema integrado previsional argentino
Rangos y montos de asignaciones familiares para veteranos de guerra del Atlántico Sur
Montos para titulares de asignaciones universales para protección social
Rangos y montos de asignaciones familiares para trabajadores monotributistas
Rangos y montos de asignaciones familiares para titulares del decreto N° 514/21
Dejanos tu comentario
Los comentarios realizados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de las sanciones legales que correspondan. Evitar comentarios ofensivos o que no respondan al tema abordado en la información.