Una serie de explosiones en un reactor de la empresa de insecticidas y agroquímicos Atanor generó alarma esta madrugada en la localidad bonaerense de San Nicolás. Un operario resultó gravemente herido, y existe preocupación por los gases tóxicos que se están emitiendo desde el lugar.
Durante la madrugada del miércoles, la empresa Atanor, situada en la calle Rivadavia entre Pombo y Ponce de León de la localidad bonaerense de San Nicolás, sufrió la explosión de un reactor utilizado para la producción de ácido cianúrico, lo que provocó una densa columna de humo que se expandió por varios metros en la ciudad.
Residentes de la zona informaron sobre dos fuertes explosiones que fueron seguidas por la aparición de humo, generando una situación de alarma.
Julio César Corbalán, uno de los trabajadores presentes en el momento del incidente, fue trasladado de urgencia al Hospital Interzonal General de Agudos de San Felipe debido a las lesiones sufridas por el derrame de ácidos en el lugar.
"La empresa se encuentra realizando tareas de limpieza en la planta y sus alrededores en colaboración con el Comité Organizado ante Emergencias de San Nicolás y la empresa especializada en emergencias tecnológicas RESTEC", indicó un comunicado oficial de Atanor.
Riego de gases tóxicos
Las autoridades locales y representantes de Atanor están investigando las causas de la explosión, con la intervención de la UFI N°14. Por precaución, se recomendó a los residentes evitar circular por los alrededores de la planta y cerrar herméticamente las viviendas cercanas debido al riesgo de intoxicación por los productos altamente tóxicos que se están liberando.
La justicia de San Nicolás dictó una medida cautelar ordenando el cese inmediato de las actividades de la empresa y prohibiendo la salida de camiones con residuos y materiales, bajo amenaza de una multa de 10 millones de pesos.
Además, se solicitó a la Jefatura Departamental de Policía que custodie la planta de Atanor para verificar que se encuentre fuera de funcionamiento.
Antecedentes
Esta situación revive los temores previos de la comunidad, ya que una sentencia judicial reciente había confirmado la responsabilidad de la empresa en la contaminación del río Paraná.
La denuncia, presentada por la Federación de Organizaciones del Medio Ambiente (FOMEA), señalaba la conexión entre la actividad de Atanor y el aumento de enfermedades crónicas y casos de cáncer en los barrios cercanos.
Dejanos tu comentario
Los comentarios realizados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de las sanciones legales que correspondan. Evitar comentarios ofensivos o que no respondan al tema abordado en la información.
Dejanos tu comentario
Los comentarios realizados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de las sanciones legales que correspondan. Evitar comentarios ofensivos o que no respondan al tema abordado en la información.