/ Actualizado al Jueves 18.5.2023
10:04
Unión está en terapia y su estado general es delicado. Los problemas deportivos acucian, pero no le van en zaga los económicos e institucionales. El equipo está último en la tabla, el promedio se le vino a pique, le cuesta muchísimo ganar un partido, no tiene aprobada la Memoria y Balance del último ejercicio (y falta un mes y pico para el cierre del actual), hay que convocar a una nueva asamblea y que no se repita el clima de agresiones que identificó a la anterior, y el club está inhibido por la falta de pago de los jugadores que llegaron desde el exterior.
A todo esto se suman los insultos, las agresiones y ese clima agresivo que se ha observado en los últimos tiempos en los partidos que el equipo juega como local, situación de hostilidad que es la resultante del hartazgo del hincha por los malos resultados, más allá de que se manifieste en un grupo muy reducido de exaltados.
Marcelo Martín, Leonardo Simonutti y Carlos Ghisolfo. Crédito: El Litoral
La necesidad de pacificar impera, pero también es clave que se empiecen a encontrar soluciones para todos los rubros, empezando por lo futbolístico, que es lo primero que se debe “atacar” para mejorar el clima en general.
El presidente Spahn está atravesando por el peor momento desde su llegada al club, hace casi 14 años. Inclusive, más difícil que aquél que tuvo que atravesar cuando el equipo descendió en 2013. Y este clima adverso lo llevó a realizar una apertura valorable a las otras agrupaciones políticas que dirimieron con el oficialismo en las últimas elecciones, el año pasado, y que reunieron, en conjunto, más del 50 por ciento de los votos.
Mirá tambiénHorarios y TV: cuándo juegan y por dónde ver a Unión y Colón en la fecha 17A las 18 de este jueves se producirá el encuentro, en el que principalmente se deberán dejar de lado acusaciones, frases hirientes y fastidios ocasionales que dividieron profundamente el abanico político de la institución en el proceso pre y post electoral. El presidente debe ser el primero en asumir este desafío, el de dejar totalmente de lado sus pensamientos críticos hacia los que decidieron enfrentarlo en las elecciones por no compartir sus ideas, su pensamiento y su forma de actuar. Derecho indiscutible en cualquier sociedad democrática.
Desde la otra parte, habrá que entender que este “enfermo” que es Unión necesita no de un médico sino de todos. Y a la apertura deben ir con sus ideas, hacerse escuchar pero también entender que no es momento para divisiones y polémicas, sino para aportar soluciones. Pensar en que no es Spahn el que pide ayuda, sino la institución que aman.
Noticias de Unión en tu mail
Dejanos tu comentario
Los comentarios realizados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de las sanciones legales que correspondan. Evitar comentarios ofensivos o que no respondan al tema abordado en la información.