Este miércoles en la Estación Belgrano de la ciudad de Santa Fe, funcionarios y concejales se reunieron para realizar un balance del desarrollo realizado hasta el momento del digesto digital municipal.
La herramienta es desarrollada por un equipo informático del gobierno local. Están publicadas normativas históricas desde 1891.
Este miércoles en la Estación Belgrano de la ciudad de Santa Fe, funcionarios y concejales se reunieron para realizar un balance del desarrollo realizado hasta el momento del digesto digital municipal.
María Laura Spina, directora de Innovación Institucional municipal, en diálogo con la prensa comentó: “Estamos terminando de confeccionar el digesto municipal. Es un sistema informático en el que se va a poder hacer búsqueda de toda la normativa, ordenanzas y decretos municipales”, y agregó que mediante esta herramienta “se va a poder utilizar como se maneja el Sistema Argentino de Información Jurídica (Saij), Infoleg, es decir como todos los sistemas modernos”.
Esta plataforma en la que se desarrolla la base de datos, es llevada adelante por el equipo informático de la Municipalidad, y pretende que sea accesible y de fácil navegación para los usuarios. “Va a estar disponible para vecinos y vecinas, profesionales, los mismos concejales y la propia administración. Esto permite que se busque por número de norma, intendentes y búsquedas avanzadas. Este software queda como un intangible, un valor inmaterial para la Municipalidad”, valoró Spina.
La funcionaria indicó que la reunión junto a los concejales que forman parte de la Comisión de seguimiento del Digesto, sirvió para que se haga un informe y próximamente el mensaje será enviado al Concejo Municipal para su consolidación normativa.
“Cargamos normativas como la ordenanza n° 10 del Escudo Municipal, con modificaciones que se hicieron posteriores. Todavía estamos terminando la revisión de cada norma que se cargó al sistema, si está vigente o derogada, y estarán a disposición las normas generales, no las particulares”, mencionó la directora de Innovación Institucional municipal.
Previa a la confección de este digesto digital, que comenzó a gestarse en el 2021, muchas de las ordenanzas no estaban digitalizadas y la búsqueda debía hacerse en el archivo papel. “El avance es pasar del papel a la digitalización de todo un sistema integrado que queda documentado, al alcance no solo de quienes están en la tarea legislativa, sino de toda la comunidad”, señaló la concejala Valeria López Delzar, y remarcó: “Al ser un sistema propio no hay dependencia de algún sistema contratado, fue desarrollado en conjunto el equipo de gestión como de planta del municipio. Esto genera autonomía”.
Digesto histórico
En el marco de los 450 años de la capital provincial, una de las tareas ya cumplidas fue la digitalización y publicación de los Digestos históricos correspondientes a los años 1891, 1895, 1901, 1915, 1922, 1936, 1946, 1963, 1978 y 2008-2009. Estos documentos se pueden consultar en www.santafeciudad.gov.ar/transparencia, y permiten conocer cuáles son las normas vigentes y las que ya no tienen validez.
Dejanos tu comentario
Los comentarios realizados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de las sanciones legales que correspondan. Evitar comentarios ofensivos o que no respondan al tema abordado en la información.