Joseph Rivière: de la tradición familiar a la escultura monumental
Una de las obras de Riviere, descrito en 1959 por El Litoral como un “investigador apasionado que acepta todo menos el estancamiento”. Foto: Tajan
9:00
Joseph Rivière, nacido en 1912 y fallecido en 1961, fue un escultor francés que puede ser incluido en la tradición clásica. Es el creador de los monumentos a los muertos de Charmes y de Luxeuil-les-Bains, también del relieve de Alsacia en Mont Valérien y de obras en bronce como “Las tres gracias” y “Atleta desnudo”.
Archivo El Litoral
El domingo 28 de junio de 1959, El Litoral le dedicó un extenso artículo en la página 4, que fue escrito por un cronista desde París para el vespertino, con el título “Joseph Rivière y la escultura monumental”. El mismo, está acompañado por imágenes de tres obras del artista, que dan cuenta de su estilo. A continuación, reproducimos algunos de los párrafos más sobresalientes de aquella publicación.
Tajan
“En todo lo lejos que remonta en su genealogía -y sus investigaciones asiduas, minuciosas, le han conducido hasta el año de gracia 1530- Joseph Riviére no descubre más que ebanistas, carpinteros, imagineros, escultores en madera, todos los cuales tuvieron el nombre Riviére y estuvieron establecidos en el oeste de Francia, en Vendée y en Poltou. En esas regiones, que son vecinas del “Jardín de Francia”, no se abandona mucho el país y se pasa, de padre a hijo, el oficio, mitad artista, mitad artesanal, que permitía a la vez existir y crear. De manera que Joseph Riviére debe su vocación a la herencia tanto como al instinto”.
Archivo
“Aunque Riviere solo concede una importancia relativa a la formación que debe a las escuelas, hay un acontecimiento que considera como capital en su existencia, que es su encuentro con Despiau, en 1937. Es cierto que si bien ha sufrido primero la influencia de este maestro, como también la de Maillol, esto no le ha impedido admirar sin límites a escultores como Rudo, Carpeaux y Rodin. Se puede decir incluso que por su inspiración se aproxima mucho más a éstos que de Despiau, por ejemplo, al que no debe, en suma -poniendo aparte el busto- más que una cierta concepción del volumen, macizo y pesado, aunque armoniosamente modelado en las elegancias de la luz”.
Archivo
“Además, desde el periodo Despiau, su estilo está en plena evolución y sus últimas obras, que ya en manera alguna hacen pensar en el maestro desaparecido, se afirman, por el contrario en el sentido de una construcción angular, esbelta (Eco) y de un prestigioso vuelo (La creación), que están en los antípodas de la pesadez, por definición, y no consideran ya más que el estilo y el ritmo, sin que se arrebate nada a la fuerza de la forma y de la expresión”.
Archivo
“El investigador apasionado que es Joseph Riviére acepta todo menos el estancamiento, la situación de fijo, como él dice. Nada más atrayente que la propia diversidad de su obra, a pesar de que sólo tiene 46 años. Los grandes elementos exteriores con que desea nutrir su arte, son el aire, la luz, el espacio, la naturaleza; el gran elemento interior, el pensamiento humano. Llamado por los arquitectos para decorar austeras y rígidas fachadas de fábricas, se ha esforzado, con su aportación, por armonizar dicho rigor con el calor de la imagen”.
Dejanos tu comentario
Los comentarios realizados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de las sanciones legales que correspondan. Evitar comentarios ofensivos o que no respondan al tema abordado en la información.
Dejanos tu comentario
Los comentarios realizados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de las sanciones legales que correspondan. Evitar comentarios ofensivos o que no respondan al tema abordado en la información.